Cada año, el árbol del Rockefeller Center se convierte en el corazón de la Navidad neoyorquina y en uno de los símbolos más reconocidos de la temporada en el mundo.
Su historia se remonta a 1931, cuando un grupo de obreros colocó el primer abeto durante la construcción del complejo en plena Gran Depresión.
Desde entonces, esta tradición ha representado esperanza, unión y el comienzo oficial de las festividades, atrayendo a millones de visitantes que buscan vivir la magia del encendido en pleno Midtown Manhattan.
Te podría interesar
Este 2025, la temporada navideña ya se siente en Nueva York con la llegada del majestuoso abeto noruego que adornará el Rockefeller Center.
El ejemplar, de unos 23 metros de altura y más de 11 toneladas de peso, fue donado por la familia Judy Russ, quienes lo tenían en su propiedad en East Greenbush, una localidad cercana a Albany.
Según contaron, el árbol fue plantado por los bisabuelos del esposo de Judy en la década de 1920, convirtiéndose así en un pedazo de historia familiar que ahora iluminará la ciudad.
El abeto llegó a Manhattan el sábado 8 de noviembre, tras un recorrido de más de 240 kilómetros, y ya se encuentra instalado frente a 30 Rockefeller Plaza.
Durante las próximas semanas será decorado con más de 50 mil luces LED multicolores y coronado con una estrella de cristal Swarovski de más de 400 kilos, una de las piezas más admiradas del espectáculo.
El encendido oficial se celebrará el miércoles 3 de diciembre durante el especial televisivo Christmas in Rockefeller Center, conducido por la cantante Reba McEntire.
Como cada año, miles de personas se reunirán para presenciar este momento que marca el inicio de la época más esperada del año y que combina tradición, música y el brillo característico de Nueva York en invierno.
Después de permanecer en exhibición hasta mediados de enero de 2026, el árbol será donado a Habitat for Humanity para convertir su madera en materiales destinados a viviendas sostenibles.
Con ello, la tradición no solo mantiene viva la magia navideña, sino también el espíritu de solidaridad que la originó hace más de nueve décadas.