Joan Sebastian falleció el 13 de julio de 2015 en su rancho Cruz de la Sierra, en Guerrero, a los 64 años. Su partida marcó a todo un país que lo vio no solo como un artista, sino como una figura entrañable. Apenas se dio la noticia, comenzaron los homenajes para despedirlo como lo que era, un ícono del regional mexicano.
El primero fue en su propio hogar, donde vecinos, familiares y fans llegaron con flores, sombreros y guitarras para acompañarlo por última vez. Después, su cuerpo fue trasladado a la Catedral de Cuernavaca, donde se ofreció una misa de cuerpo presente. Afuera, las calles se llenaron de gente que entre aplausos y canciones como “Tatuajes” y “El primer tonto”, lo despidió con lágrimas y emoción.
Más tarde, en la Ciudad de México, la Sociedad de Autores y Compositores de México organizó un homenaje póstumo en el Centro Cultural Roberto Cantoral. Ahí, su féretro fue colocado sobre el escenario entre arreglos florales, mientras figuras como Armando Manzanero, Ana Bárbara, Lucía Méndez y Yuri montaban guardias de honor. Ese día, más que una despedida, fue un reconocimiento a su carrera como compositor, cantante y figura clave en la historia del regional mexicano.
Te podría interesar
- Concierto juntos
'Mis hombres': Ángela Aguilar reacciona tras presentación de Nodal junto a Pepe Aguilar
- Nuevo legislador
Erasmo Catarino, el cantante de la ‘Academia’ ahora se lanzará a la política
- VIRAL
¿Kalimba o Lio Rush? El encuentro entre el cantante y su ‘gemelo luchador’ que enloqueció la Arena México
Un romántico con alma de poeta
Desde su primer álbum en 1972, Joan Sebastian supo fusionar ritmos tradicionales como el mariachi y la banda con letras profundas que hablaban de amor, entrega y desamor. Su voz, muchas veces interpretada mientras montaba a caballo en sus presentaciones, lo convirtió en un artista distinto y auténtico dentro del regional mexicano.
Premios, reconocimientos y legado
A lo largo de su carrera, ganó cinco premios Grammy y siete Latin Grammy. También fue varias veces reconocido como compositor del año por la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP), una distinción que refleja la calidad de sus letras y su relevancia dentro de la industria musical.
Su álbum Secreto de Amor, lanzado en 2000, fue uno de los más exitosos de su carrera. Alcanzó el cuádruple disco de platino en Estados Unidos y posicionó varios sencillos en las listas de popularidad.
El Rey del Jaripeo
Apodado así por cantar montado a caballo, Joan Sebastian mantuvo ese estilo en vivo hasta 2014, cuando su enfermedad reapareció con más fuerza. Aun así, lanzó una gira de despedida llamada 'La Última Maroma', con la que quiso cerrar su carrera en los escenarios de la manera que más lo representaba.
Un legado que no se apaga
En 2016, Univisión estrenó la serie biográfica ¿Por Siempre Joan Sebastian¿, protagonizada por sus hijos Julián y José Manuel Figueroa. El proyecto mostró distintas etapas de su vida, desde sus inicios humildes hasta su consagración como ícono musical.
Además, artistas como Vicente Fernández, Lucero y Pepe Aguilar han interpretado sus canciones o rendido homenajes, demostrando la influencia que sigue teniendo en el regional mexicano.
A 10 años de su muerte, Joan Sebastian sigue siendo considerado el último gran ídolo del romanticismo ranchero. Sus letras aún resuenan por la forma en que tocaban el corazón sin rodeos, con palabras sencillas pero llenas de emoción. Su autenticidad, su cercanía con el público y su capacidad para escribir sobre el amor y el dolor lo colocaron en un lugar que nadie ha podido ocupar.
Aunque han pasado ya diez años, su música sigue sonando en las casas, en las fiestas, en los conciertos y también en redes sociales. Porque cuando un artista logra conectar con el corazón de la gente, trasciende el tiempo, Joan Sebastian no solo escribió canciones, escribió historia.