COINCIDENCIA ESPECTACULAR

Los famosos que más dinero han generado después de su muerte; fallecieron el mes de agosto

El legado de ciertas estrellas trasciende el tiempo, e incluso la muerte, estas figuras se han convertido en verdaderas potencias económicas

Lo que es aún más asombroso es cómo, más allá de su partida, son sus legados.Créditos: Instagram
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El mes de agosto guarda una curiosa y millonaria coincidencia: es el mes en que fallecieron tres de las figuras más icónicas del siglo XX: Elvis Presley, Marilyn Monroe y la Princesa Diana. Lo más fascinante es que, décadas después de sus muertes, sus legados no sólo persisten, sino que continúan generando fortunas que, en algunos casos, superan con creces las ganancias que obtuvieron en vida. Su imagen, música y memoria se han transformado en una máquina de hacer dinero.

¿Cómo siguen generando fortunas tras su partida?

El fenómeno de las celebridades póstumas que producen más dinero muertas que vivas es bastante conocido. En el caso de Elvis Presley, quien nos dejó el 16 de agosto de 1977, su patrimonio se ha transformado en una máquina de ingresos. Gracias a la visión de sus herederos y administradores, Graceland, su icónica mansión en Memphis, se convirtió en una atracción turística de primer nivel, sumada a las ventas continuas de su vasta discografía y una meticulosa gestión de sus derechos de imagen y merchandising.

Se estima que los bienes de Elvis generan ganancias que superan los 200 millones de dólares anuales, una cifra que asombraría al propio Rey.

Similar es el caso de Marilyn Monroe, cuyo fallecimiento el 4 de agosto de 1962, la elevó de estrella a mito. Su imagen, sinónimo de glamour y sensualidad, ha sido cuidadosamente licenciada para una infinidad de productos, campañas publicitarias y marcas de lujo.

La potencia de su iconografía la convierte en una de las figuras póstumas con mayores ingresos, superando con creces lo que generaba en vida para sus herederos, a través de contratos de licencia, derechos de autor y el uso de su nombre y semejanza.

¿Qué polémicas rodearon sus legados millonarios?

Aunque la gestión de estos legados busca perpetuar la memoria de los íconos, no siempre está exenta de controversia. La Princesa Diana de Gales, quien murió el 31 de agosto de 1997, también forma parte de este exclusivo club de fallecidos que producen millones. Sin embargo, el manejo de su imagen ha generado algunas polémicas.

Una de las más recordadas fue cuando la firma de Diana apareció en una marca de margarina inglesa, Flora, como parte de un acuerdo con su Fondo Conmemorativo en 1998. Esto indignó a gran parte del público y a la familia real, que lo consideraron de "mal gusto", dado el simbolismo de la Princesa.

Más recientemente, el legado material de Diana ha vuelto a ser noticia con subastas millonarias. Julien’s Auctions llevó a cabo una de las ventas más grandes de su colección, subastando más de 100 artículos, incluyendo prendas icónicas. Entre ellos, el célebre “vestido solidario” (un diseño azul de seda floral de Bellville Sassoon que usó en sus visitas a hospitales), fue vendido por 520 mil dólares, superando las expectativas.

Estas ventas reflejan no sólo el alto valor monetario de sus pertenencias, sino también el inquebrantable interés global en todo lo relacionado con la querida "Princesa del Pueblo", consolidando su imagen como una marca global incluso después de su muerte.