La agrupación sinaloense, La Adictiva con más de tres décadas de historia, ha perdido su visa de trabajo en Estados Unidos, un requisito indispensable para presentarse en escenarios del país vecino.
El revés fue reportado por la periodista especializada Tere Aguilera y desató preocupación entre miles de fanáticos que esperan verlos en la gira programada para septiembre.
Aunque las fechas aún aparecen activas en plataformas oficiales de boletaje y el propio grupo se mantiene en silencio, la incertidumbre es evidente.
Te podría interesar
- Problemas migratorios
‘Prefiero dar la cara’: Eden Muñoz pospone conciertos ante demora por trámites de visa
- Corridos tumbados
Cancelan visas para EU a Natanael Cano, tras presunto fraude migratorio; esto es lo que sabemos
- Políticas migratorias
La verdad detrás de la cancelación de la Visa americana a cantantes mexicanos
La Adictiva no solo ha llenado recintos en México y EU, sino que recientemente celebró el éxito de ‘Te doy mi palabra’, colaboración con Tapy Quintero que alcanzó los primeros lugares en MonitorLatino.
Este tipo de logros confirman la relevancia de su presencia en el mercado estadounidense, donde el regional mexicano vive una auténtica expansión cultural, que ha sido frenada por las recientes restricciones a exponentes del regional mexicano.
Y es que este no es un caso aislado. Edén Muñoz, Grupo Firme, Luis R Conriquez y hasta leyendas como Lorenzo de Monteclaro han enfrentado retrasos o cancelaciones de visas en los últimos meses, una situación que amenaza con frenar el auge del género en Estados Unidos.