La nueva película “Autos, Mota y Rocanrol”, protagonizada por Alejandro Speitzer y Emiliano Zurita, se estrena hoy en salas de cine de México bajo la distribución de Cinépolis, coincidiendo la fecha con el 54 aniversario del Festival de Avándaro, evento que sirve como eje narrativo para esta comedia de formato estilo falso documental.
Dirigida por José Manuel Cravioto, conocido por filmes como “Malvada” y por su trabajo en series como “Diablero”, la película narra cómo dos jóvenes, Justino (Zurita) y “El Negro” Eduardo López Negrete (Speitzer), planean una carrera de autos con bandas de rock para ambientar el evento. Lo que comenzó como algo aparentemente pequeño se transforma en lo que se convirtió en el mítico Avándaro, el concierto de rock más grande en la historia musical de México.
“Autos, Mota y Rocanrol” forma parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2025, donde Emiliano Zurita fue galardonado con el premio a Mejor Interpretación por su papel de Justino Compeán.
Te podría interesar
Visualmente la película destaca por su apuesta estética, fue filmada en 16mm y súper 8mm, mezclando material actual con archivo histórico de la Filmoteca de la UNAM, dándole un carácter nostálgico y auténtico, logrando capturar la vibra de los años setenta.
El guion, además de ficción, incorpora testimonios y memorias reales, Justino Compeán, uno de los organizadores originales del festival, colaboró en la recreación de hechos y detalles que dan credibilidad a la narrativa. Speitzer ha comentado que el proyecto cambió su formato original (pensado para plataforma) hasta consolidarse como una cinta independiente destinada al cine.
Las bandas destacadas en el soundtrack de la película incluyen nombres como Los Dug Dug’s, Peace and Love, El Ritual, Tequila y Three Souls in My Mind, pilares del rock mexicano de los 70, quienes cobran nueva vida en escenas que alternan sátira, música en vivo y crítica social.
En cuanto al contexto histórico, la película no obvia la represión política, sitúa su historia en 1971, poco después de eventos como el “Halconazo”, y da cuenta de cómo el festival tuvo consecuencias culturales duraderas, incluyendo la censura de conciertos masivos durante más de una década. Cravioto afirma que el humor, aunque presente, no opaca la reflexión sobre lo que representó Avándaro para aquella juventud.
“Autos, Mota y Rocanrol” promete ser más que una comedia musical, es una oda al espíritu de libertad, a la rebeldía del rock mexicano, al despertar cultural de los 70, todo visto con los ojos de hoy. Con Alejandro Speitzer en uno de los papeles centrales, esta cinta se perfila como uno de los estrenos más esperados del cine mexicano de 2025