El comité organizador del Palenque de Culiacán anunció la cancelación definitiva de su edición 2025, decisión tomada “en coordinación con la Feria Ganadera, agencias de artistas, mánagers y dependencias gubernamentales” para salvaguardar la integridad del público, artistas y personal. El aviso se difundió ayer por la noche a través de sus redes oficiales.
De acuerdo con el comunicado, la medida responde a la situación de inseguridad que atraviesan Culiacán y el estado de Sinaloa, por lo que este año no se realizarán conciertos ni festividades en el palenque, uno de los atractivos tradicionales de la Feria Ganadera. Medios locales y nacionales replicaron el anuncio y su argumento central: la prioridad es la seguridad.
La organización adelantó que en los próximos días informará el proceso de reembolsos pendientes de 2024, cuando tampoco se concretó el evento. Los reportes periodísticos señalan que el mecanismo se comunicará por las redes sociales oficiales del palenque y de la feria.
Te podría interesar
La cancelación se enmarca en un contexto de hechos de violencia reportados en la entidad desde 2024 y que han impactado la agenda de espectáculos. En sus coberturas, diversos medios recalcan que es el segundo año consecutivo sin palenque en Culiacán.
La Feria Ganadera de Sinaloa, que tradicionalmente se realiza en noviembre e incluye el palenque como foro principal, queda así sin su cartel musical en el 2025, una decisión que afecta a miles de asistentes y a la cadena de proveedores que cada año opera el recinto.
Tanto la Feria Ganadera como el Palenque de Culiacán pidieron a la audiencia seguir sus cuentas oficiales para conocer fechas, lugares y requisitos de devolución, e insistieron en que cualquier actualización se difundirá únicamente por canales verificados.
Con este anuncio, Culiacán no tendrá palenque en 2025, cierre que subraya el desafío de garantizar condiciones para eventos masivos y deja a la expectativa a los fans sobre el futuro del foro en próximas ediciones.