ORIGEN REBELDE

De Tupac a Justin Bieber: Streetwear, la moda callejera que desafía las reglas

Así pasaron los pantalones bajos de la cultura del hip-hop a convertirse en parte de la moda de celebridades y pasarelas

Así pasaron los pantalones bajos de la cultura del hip-hop a convertirse en parte de la moda de celebridades y pasarelasCréditos: Web
Escrito en MODA el

Lo que para algunos es sinónimo de descuido, para otros se convirtió en un sello del streetwear: llevar los pantalones por debajo de la cintura, dejando ver la ropa interior, es un estilo que pasó de ser una imposición carcelaria a un símbolo de identidad urbana que conquistó a celebridades, pasarelas y marcas de lujo.

Su origen se remonta al sistema penitenciario de Estados Unidos, donde durante décadas se prohibió a los reclusos usar cinturón por razones de seguridad, sin esa pieza, los pantalones caían inevitablemente, dejando expuesta parte de la ropa interior. Lo que empezó como una consecuencia se transformó en un gesto de resistencia silenciosa y, más tarde, en una afirmación de rebeldía cuando la cultura del hip-hop lo adoptó como parte de su estética de barrio.

En la década de los 90, figuras como Tupac Shakur popularizaron este estilo, también conocido como sagging, en videoclips y conciertos, con el tiempo, el look saltó de la calle a escenarios, alfombras rojas y portadas de revistas. Hoy, artistas como A$AP Rocky, Justin Bieber, Natanael Cano, Santa Fe Klan y Hayden Smith mantienen viva esta forma de vestir, combinándola con prendas oversize, sneakers de diseñador, cadenas llamativas y gorras planas.

Más que una moda pasajera, el pantalón caído se convirtió en un código visual, la forma de caminar refuerza esa imagen de libertad que desafía las reglas de la vestimenta tradicional, a menudo, la ropa interior expuesta no es cualquier marca: muchos eligen boxers de diseñador o modelos de streetwear para que el look completo tenga coherencia.

Aunque ha sido criticado por supuesta “falta de elegancia”, para miles de jóvenes sigue representando la apropiación de la calle como espacio de expresión, es una forma de mostrarse sin filtros ni correcciones, de marcar distancia con los códigos formales y de contar una historia de resistencia, orgullo y cultura de barrio.

Lo que empezó tras las rejas, se transformó en pasarela y hoy sigue caminando por las calles del mundo: pantalones abajo, cabeza en alto.

Temas