El diseñador Willy Chavarría y la marca deportiva Adidas se encuentran en el centro de la polémica tras el lanzamiento de su modelo "Oaxaca Slip-On". El calzado, inspirado en los tradicionales huaraches de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag.
Los "Oaxaca Slip-On" son unas zapatillas de estilo urbano que surgieron de una colaboración entre la marca alemana Adidas y el diseñador estadounidense Willy Chavarría. A primera vista, el diseño rinde un claro homenaje a los huaraches artesanales.
Esta indumentaria ha estado presente por generaciones y ha sido fabricada por las comunidades indígenas de Villa Hidalgo Yalálag, en Oaxaca.
Te podría interesar
- Cultura Retro
Liam Gallagher presenta Adidas Achille SPZL; todo lo que debes saber de este par de tenis clásicos
- Homenaje o apropiación cultural
Willy Chavarría lanza 'Oaxaca Slip On' junto a Adidas; ¿de qué se trata y por qué generó polémica?
- Lanzamiento Exclusivo
Emmanuel Palomares comparte un vistazo exclusivo de su nuevo shooting con ADIDAS | VIDEO
Sin embargo, la polémica estalló cuando el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) de México denunció que el diseño fue utilizado sin haber consultado o compensado a los creadores originales.
La falta de diálogo con los artesanos zapotecos generó un fuerte rechazo, pues su trabajo está protegido legalmente por el Artículo 2° de la Constitución mexicana. El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, y la presidenta Claudia Sheinbaum se sumaron a las críticas.
Señalaron que este es un problema recurrente
Las grandes empresas a menudo toman productos, ideas y diseños de las comunidades indígenas
¿Cuáles fueron las respuestas de Adidas y Willy Chavarría?
Frente a la presión, las respuestas de los involucrados no se hicieron esperar. Willy Chavarría emitió una disculpa pública a través de un comunicado, reconociendo su error.
Lamento profundamente que este diseño haya apropiado el nombre y no haya sido desarrollado en asociación directa y significativa con la comunidad oaxaqueña.
Por su parte, Adidas actuó con rapidez, retirando las imágenes promocionales de sus redes sociales y enviando una carta al gobierno de Oaxaca. En la misiva, la directora legal de la marca en México, Karen Vianey González, ofreció una "disculpa pública".
y solicitó una reunión para "explorar pasos hacia una reparación" con la comunidad de Yalálag.
Sin embargo, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, exigió la suspensión inmediata de la comercialización y un "reconocimiento público del origen cultural" del diseño.
El gobierno mexicano, a través del INDAUTOR (Instituto Nacional del Derecho de Autor), ha confirmado que buscará una compensación para los artesanos plagiados, sentando un precedente legal para casos futuros.
Un problema recurrente en la industria
Este caso es un reflejo de un problema persistente en la industria de la moda. En los últimos años, marcas como Isabel Marant y Carolina Herrera han sido acusadas por comunidades indígenas mexicanas de utilizar sus diseños tradicionales sin permiso.
Estas controversias demuestran la urgente necesidad de establecer un diálogo respetuoso y mecanismos de colaboración justos que aseguren que el talento y el patrimonio cultural de las comunidades indígenas sean reconocidos y compensados de manera adecuada, protegiéndolos de la explotación.