CULTURA

Jorge Santana dedica su vida al activismo cultural

El Director de la Comisión Histórica del Condado de Webb recibió a Fémina en la mansión Deutz, para hablar sobre su trabajo en las artes para la gente de la frontera

Por
Escrito en REVISTA el

Sin duda el activismo social deja huella en la sociedad en el ámbito humanista, pero otro tipo de activismo es el que Jorge Santana Medrano hace al promover el arte y la cultura en ambos Laredos. El escritor y poeta se ha entregado al servicio de las bellas artes, en diversos organismos sin fines de lucro.

“Mi vida siempre ha estado entregada a las artes, así crecí, entre eventos y poesía, entre la escuela y noches bohemias. Gracias a mi madre, tuve la oportunidad de conocer otra vida, otra realidad, más noble, siempre supe que mi camino era servir, era entregar mi vida al servicio público buscando a cambio muy poco, tirándole a nada”, menciona Jorge Santana, Director de la Comisión Histórica del Condado de Webb.

Desde muy joven, se dio cuenta de su espíritu de servicio y lo encaminó hacia la cultura, ampliando horizontes a todo aquel que se ha sentido atraído por el arte y la sabiduría.

“En Nuevo Laredo llegué a tener una escuelita de arte gratuita, donde alcanzamos los 80 alumnos, que, sin ningún costo, aprendían piano, pintura, escultura, entre otros. En ese entonces, era más fronterizo que nada, andaba en bicicleta con el pelo largo y poco en la bolsa, pero mucho en el corazón. Hoy, ya no ando en bicicleta, pero sigo sirviendo, llenando a mi alma de la felicidad de otros cuando disfrutan las veladas, las bohemias, las exposiciones, todo aquello en lo que me involucro”, dijo el integrante de la mesa directiva de la Comisión de las Bellas Artes y Cultura de Laredo, Texas.

En su trayectoria, Jorge Santana trabajó de la mano de la incansable promotora cultural y coleccionista de arte Marti Franco, tiempo en el que estuvo al frente del espacio cultural Sala Bravo.

“Hace unos años estuve al mando de Sala Bravo, el único espacio independiente en Nuevo Laredo para la promoción de las artes. Me entregó tantas satisfacciones ese lugar, más de 32 eventos en apenas 2 años, abarcando todo el abanico de las artes. Mi puesto en Sala Bravo me llevó hasta la Ciudad de México, donde fui invitado a un encuentro de promotores culturales por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Lo que más me gustaba contar ahí, era que en Sala Bravo se cantaba ópera o se exhibía Roma, que nos envió la Fonoteca Nacional” comentó Santana.

A la fecha, Jorge continúa promoviendo la cultura en ambas ciudades y lo hace desde un lugar lleno de historia y pasado: Casa Ortiz, en donde la alegría y la presencia de los artistas fronterizos siempre están presentes.

“Hoy mi hogar es Casa Ortiz, que administra el Distrito Cultural de Laredo, y no puedo estar más feliz. En el 915 de Zaragoza, en el corazón del distrito histórico de Laredo, se crea vida, la verdadera, aquella más allá de recibos y problemas. Caminarte, el paseo mensual de arte, ocurre llueve, truene o se aparezca el apocalipsis, el primer viernes de cada mes en Casa Ortiz comienza el recorrido completamente gratuito. ¡Ahí los espero!”, culminó el presidente de la Asociación del Distrito Histórico de San Pedro.

Conócelo

- Jorge Santana

- Director de la Comisión Histórica del Condado de Webb.

- Presidente de la Asociación del Distrito Histórico de San Pedro.

- Integrante de la Mesa Directiva del Distrito Cultural de Laredo.

- Integrante de la Mesa Directiva de la Comisión de las Bellas Artes y Cultura de Laredo. Miembro de la Mesa Directiva de la Junta de Monumentos Históricos de la Ciudad de Laredo.

- Escritor, poeta, columnista, ganador de reconocimientos en literatura y oratoria.

- Autor del libro “Reparaciones”, “Pornosonetos” y próximamente “Cóncavo y Convexo”, libro de poesía que narra la vida de una madre buscadora.