DÍA DE MUERTOS

Color, símbolos y tradición: Felipe Flores Montemayor construye impresionante altar de muertos

Felipe Flores Montemayor nos abre las puertas de su casa para compartirnos su ofrenda tradicional en el Día de Muertos

Créditos: Israel Granger
Escrito en REVISTA el

El artista plástico y director de Arte y Cultura de la ciudad, Felipe Flores Montemayor, nos recibió las puertas de la intimidad de su hogar para compartirnos la instalación de su altar de muertos. Con una ofrenda llena de simbolismos y tradición, Flores nos presentó su altar de tres niveles dedicado a familiares y amigos muy queridos.

"Es un altar de tres niveles que consta del inframundo, la tierra y el cielo, en el que tengo las fotos de mis padres y otros familiares. Es una tradición muy nuestra en la que podemos homenajear a quienes ya no están con nosotros pero que continúan en espíritu en nuestras vidas.

"Este altar contiene el simbolismo y significado de varios elementos como la sal, el agua, el incienso, el pan de muerto, las calaveritas de azúcar, las flores de cempasúchil, velas, papel picado entre otras cosas”, dijo Flores Montemayor.

Entrar a la casa de Felipe Flores es vivir un eterno Día de Muertos pues las catrinas, las flores, las artesanías y el arte están por toda la casa, es una decoración permanente que te envuelve la cultura mexicana.

“No debemos olvidar nuestras raíces ya que esta tradición a tomado una fuerza a nivel internacional en la que otros países ya se celebra este día. Este es un pequeño homenaje a mis seres queridos que me causa felicidad. La foto central que está en el arco de cempasúchil que es por donde pasan nuestros difuntos es de mi querida tía Beatriz Flores, hermana de mi padre a quien quise mucho y siempre está presente en mi corazón y mi casa”, agregó Flores Montemayor.

TRADICIÓN CON SABOR A MÉXICO

Un altar de muertos es una ofrenda tradicional mexicana del Día de Muertos, que combina prácticas prehispánicas y europeas para honrar y recordar a los difuntos.

Se coloca en casa e incluye elementos simbólicos como flores de cempasúchil, pan de muerto, calaveritas de azúcar, velas, copal, agua, sal y la comida y objetos favoritos de la persona fallecida. El número de niveles del altar puede variar, representando el cielo y la tierra o distintos niveles del purgatorio.

Elementos esenciales y su significado

  • Agua: Saciar la sed del alma.
  • Sal: Elemento de purificación.
  • Velas y veladoras: La luz que guía el camino de los difuntos.
  • Copal o incienso: Para limpiar el lugar y purificar las oraciones.
  • Flores (principalmente cempasúchil): Su color y aroma marcan el camino de regreso a casa.
  • Papel picado: Decoración colorida que representa el viento.
  • Pan de muerto: Un pan dulce especial que se ofrece a los difuntos.
  • Calaveritas de azúcar: Representan la dulzura de la muerte.
  • Comida y bebida: Los platillos y bebidas favoritas del difunto.
  • Objetos personales: Artículos que pertenecían al ser querido.
  • Fotografía: Una imagen del difunto para honrar su memoria.

NIVELES DEL ALTAR

  • Dos niveles: Representan el cielo y la tierra.
  • Tres niveles: Añaden el concepto del purgatorio o los tres niveles del inframundo que el alma debe atravesar para llegar al paraíso.
  • Siete niveles: Representan los siete pisos o cielos por los que el alma debe transitar para llegar a un destino deseado.