NUEVO LAREDO

Mariana Rendón se viste de gala y celebra el Grito de Independencia

La coach fitness recorrió sitios emblemáticos de Nuevo Laredo para celebrar el mes de la Independencia

Mariana Rendón posó en lugares emblemáticos de Nuevo Laredo.Créditos: Noel Benítez
Escrito en REVISTA el

En la celebración de los 215 años de la Independencia de México nuestra invitada especial Mariana Martínez de Rendón nos muestra algunas postales del centro histórico de la ciudad.

La coach fitness, quien es tendencia por su preparación física, visitó la Plaza Juárez y las instalaciones de lo que fuera la tienda de artesanía Casa Marti´s.

En un ambiente de fiesta lleno de fervor y de amor por México, Mariana Rendón se vistió de gala destacando la belleza de los colores de nuestra bandera, ataviada con un vestido rojo y un rebozo verde acaparó las miradas de la gente llevándose aplausos por su buen gusto y por representar con elegancia a la mujer mexicana.

“Es una de las fechas más importantes para nosotros como mexicanos, recordar a los héroes que nos dieron libertad, festejar por seguir siendo un país libre lleno de cosas buenas, festejar la belleza y grandeza de México”, dijo Mariana Rendón.

LA HISTORIA

La madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura don Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de Dolores Hidalgo, a través del repique de las campanas de su iglesia, a levantarse en armas en contra del dominio de los españoles.

El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de México.

El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar a nuestro territorio del yugo español y que, en cada rincón de la Colonia se olvidase por completo el concepto de virreinato.

La Independencia de México tiene diversas etapas una de más las importantes abarca desde el Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810) hasta la batalla de Puente de Calderón (en el actual municipio de Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de enero de 1811), cuando la muchedumbre dirigida por Hidalgo -con su famoso estandarte guadalupano en mano- peleaba con más pasión y arrojo que estrategia, sin embargo fue derrotado y apresado. Querétaro, como todos sabemos, es la Cuna de la Independencia, ya que aquí se gestó la misma con importantes personajes como "La Corregidora" Doña Josefa Ortiz de Domínguez, su esposo el Corregidor, Hidalgo, Allende, Aldama, los hermanos Epigmenio y Emeterio González, entre otros.

CRONOLOGÍA

  • 1800 – 1810.- Nace la conspiración de Querétaro para levantarse contra el virreinato.
  • 16 de septiembre 1810.- El Padre Miguel Hidalgo anima a los feligreses y da el Grito en Dolores para comenzar con la lucha de independencia mexicana.
  • 1811.- En el conocido Puente de Calderón caen derrotados los indios y los campesinos y apresan a Hidalgo, juzgan y fusilan colgando su cabeza en las esquinas de la Alhóndiga de granaditas.
  • 1812.- José María Morelos se hace al frente el mando del ejército independiente y hace su campaña en el sur del país.
  • 1813.- José María Morelos convoca el primer Congreso Independiente.
  • 1815.- José María Morelos fue derrotado, hecho prisionero y fusilado.
  • 1817.- Francisco Xavier Mina, Mier y Terán, Vicente Guerrero y Torres se alzaron en la lucha por la Independencia.
  • 1821.- Agustín de Iturbide promulgó el Plan de Iguala o de las Tres Garantías.
  • Agosto 1821.- México firmó el Tratado de Córdoba que ratificaba el Plan de Iguala.
  • Septiembre 1821.- El ejército Trigarante hace su entrada triunfal a México, y México es proclamado país independiente.

ASÍ LO DIJO… ¡Morir es nada cuando por la patria se muere!: José María Morelos y Pavón.