RECETAS INFALIBRES

¡No solo es para el altar! Estos son los platillos que puedes preparar con flor de cempasúchil

Su color y aroma la han convertido en la protagonista de diversos platillos típicos con todo el sabor de la cocina mexicana

Escrito en TENDENCIAS el

Cada año, durante el Día de Muertos, las calles, los mercados y los altares se llenan del característico color naranja del cempasúchil.

Esta flor, conocida como “la flor de los muertos”, no solo representa el camino que guía a las almas hacia las ofrendas, sino también la conexión viva entre los que están y los que se fueron.

Pero más allá de su valor simbólico, también puede convertirse en un ingrediente lleno de sabor y tradición dentro de la cocina mexicana.

Aquí te dejamos algunas ideas para aprovecharla al máximo en esta temporada.

Platillos salados

1. Tamales de flor de cempasúchil

Modo de preparación: Mezcla pétalos frescos de cempasúchil con masa de maíz, añade un relleno de pollo, queso o verduras y envuelve en hojas de maíz. Cocina al vapor durante aproximadamente una hora. El resultado es un tamal suave con un aroma floral y un tono dorado muy característico.

2. Quesadillas de flor de cempasúchil

Modo de preparación: Saltea los pétalos con cebolla, ajo y un toque de chile hasta que suavicen. Coloca la mezcla sobre una tortilla de maíz con queso y calienta hasta que se derrita. Son una versión colorida y otoñal de las tradicionales quesadillas de flor de calabaza.

3. Arroz con pétalos de cempasúchil

Modo de preparación: Cocina el arroz como de costumbre, pero agrega los pétalos frescos cuando el agua empiece a hervir. Puedes añadir mantequilla o aceite de oliva y un poco de sal. El arroz tomará un tono dorado y un aroma delicado, perfecto para acompañar carnes o vegetales.

4. Ensalada con pétalos de cempasúchil

Modo de preparación: Usa pétalos frescos y combínalos con hojas verdes, rebanadas de naranja, betabel y granada. Agrega una vinagreta de miel y limón. Es una opción fresca, ligera y llena de color.

5. Sopa de flor de cempasúchil

Modo de preparación: Prepara una base con calabaza, elote y hierbas. Agrega los pétalos al final de la cocción para conservar su color y aroma. Es una sopa aromática, suave y perfecta para los días fríos.

Platillos dulces y bebidas

1. Helado o sorbete de flor de cempasúchil

Modo de preparación: Hierve los pétalos en leche o agua para obtener una infusión con aroma y color. Mezcla con crema, azúcar y jugo de limón, luego congela. Obtendrás un postre floral y refrescante.

2. Pan de muerto con esencia de cempasúchil

Modo de preparación: Agrega una infusión de pétalos o pétalos secos molidos a la masa tradicional del pan de muerto. Esto le dará un tono dorado y un aroma muy particular que combina con azúcar y ralladura de naranja.

3. Miel o jarabe de cempasúchil

Modo de preparación: Calienta miel natural o agua con azúcar y agrega los pétalos. Deja reposar hasta que la flor suelte su color y aroma. Puedes usarlo para endulzar postres, hot cakes o té.

4. Té o infusión de cempasúchil

Modo de preparación: coloca los pétalos frescos o secos en agua caliente y deja reposar de cinco a diez minutos. Puedes añadir canela o jengibre para un toque más cálido. Tiene propiedades digestivas y relajantes.

5. Atole de cempasúchil

Modo de preparación: Prepara un atole tradicional con masa de maíz y leche, pero en lugar de agua usa una infusión de pétalos de cempasúchil. Endulza al gusto y disfruta su color dorado y su sabor suave.

El cempasúchil no solo es una flor de temporada, es un símbolo de vida, memoria y continuidad. Incorporarla en la cocina es una forma de mantener viva la tradición del Día de Muertos, honrando el legado de quienes ya partieron mientras disfrutamos de los colores, aromas y sabores que nos conectan con nuestras raíces.