En México, la tortilla no es solo un acompañamiento: es un símbolo cultural y nutricional, preparada con masa de maíz nixtamalizado y cocida al comal, forma parte de nuestra alimentación desde tiempos prehispánicos. Pero aunque está cargada de beneficios, también tiene límites, la pregunta clave es: ¿cuántas puedes comer al día sin afectar tu salud?
Según la Gaceta UNAM, la investigadora María del Carmen Valderrama Bravo explica que comer tortillas con moderación no provoca sobrepeso, de hecho, asegura que son más saludables que el pan blanco, gracias a su perfil nutricional completo: contienen fibra, calcio, magnesio y vitaminas del grupo B.
¿Cuántas tortillas al día son seguras?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda que, para adultos entre 19 y 59 años, el consumo promedio diario puede ser de hasta siete tortillas, si se ajusta al resto de la dieta, sin embargo, esa cifra varía según la actividad física: para personas sedentarias, los nutriólogos sugieren entre 2 y 4 tortillas acompañadas de proteína o vegetales.
Cada tortilla aporta entre 68 y 70 calorías, por lo que moderar la cantidad es clave, además, el IMSS insiste en evitar freírlas y sugiere consumirlas calientes directamente del comal, sin mezclarlas con otros carbohidratos como arroz o pan.
Las tortillas de maíz nixtamalizado son consideradas una opción inteligente frente a productos ultraprocesados, según Healthline, su valor como cereal integral supera al de las tortillas de harina de trigo: tienen menos calorías, grasas y carbohidratos simples.
Entre sus beneficios destacan:
- Fuente de fibra: Mejora la digestión y ayuda a reducir el colesterol.
- Carbohidratos complejos: Aportan energía sostenida al organismo.
- Ricas en calcio y magnesio: Favorecen la salud ósea, bucal y muscular.
- Antioxidantes naturales: Las tortillas de maíz azul o negro contienen compuestos como antocianinas y carotenoides, que previenen enfermedades crónico-degenerativas.
- Almidón resistente: Se potencia al recalentar la tortilla, y beneficia a la microbiota intestinal.