El debate sobre la gentrificación en la Ciudad de México cobró fuerza luego de que Luisito Comunica, uno de los creadores de contenido más influyentes del país, ofreciera una disculpa pública tras las críticas por su cobertura inicial de una protesta ciudadana. El influencer reconoció que su video, publicado días antes, abordó el tema desde un ángulo superficial que no reflejaba el impacto real del fenómeno en comunidades afectadas.
“La razón detrás de esta lucha social es muy importante y sumamente valiosa”, expresó el youtuber, luego de que su contenido fuera duramente cuestionado por colectivos, activistas y usuarios en redes sociales que lo acusaron de trivializar una causa legítima. En el video original, Luisito se enfocó más en el “ambiente de la marcha” que en las denuncias por desplazamiento forzado de habitantes en colonias como Roma, Condesa, Juárez y Escandón, donde el aumento de rentas por el arribo de extranjeros con alto poder adquisitivo ha transformado la dinámica social.
El revuelo en plataformas como TikTok y X llevó al influencer a emitir una segunda declaración, esta vez con un tono más empático, reconoció que su contenido no hizo justicia al movimiento vecinal y se comprometió a ser más responsable en el futuro.
Respecto a su ausencia en la segunda marcha realizada el 20 de julio, Luisito explicó que prefirió no asistir por respeto a los organizadores. “Ya me quedó claro el mensaje, yo no soy el más querido en esa comunidad y tienen toda la razón”, dijo, manifestando su disposición a apoyar desde una trinchera distinta.
La movilización, organizada por colectivos y vecinos afectados, partió de Fuentes Brotantes y se dirigió hacia Ciudad Universitaria. Aunque inició de forma pacífica, se registraron incidentes como pintas, ruptura de cristales y daños al MUAC y otras instalaciones de la UNAM, atribuidos a un bloque disidente del contingente.