Germán Larrea Mota Velasco es uno de lo magnates mexicanos y una de las figuras más poderosas y enigmáticas del mundo empresarial mexicano. Presidente del Consejo y Director General de Grupo México desde 1994, Larrea ha consolidado a esta empresa como la principal productora de cobre en el país y un actor clave en el sector minero a nivel global. Sin embargo, a pesar de su inmensa fortuna e influencia, Larrea se mantiene como una figura relativamente discreta en la escena pública.
La historia de Grupo México se remonta a la adquisición, en 1988, de la compañía minera Cananea, que posteriormente adoptaría su nombre actual. Bajo el liderazgo de Germán Larrea, la empresa experimentó un crecimiento exponencial, convirtiéndose en un gigante con intereses en la minería, el transporte ferroviario y la infraestructura.
Larrea, egresado de la licenciatura de Administración de Empresas de la Universidad Anáhuac, tomó las riendas de la empresa en un momento crucial y su visión estratégica fue fundamental para posicionarla como líder en la producción de cobre y otros metales preciosos.
Te podría interesar
A sus 71 años, Germán Larrea es considerado el segundo hombre más rico de México, solo por detrás de Carlos Slim Helú. La revista Forbes le atribuye una fortuna estimada en 28 mil 600 millones de dólares (cifras de abril de 2025), lo que refleja el enorme éxito de sus empresas y su habilidad para los negocios.
Su riqueza es el resultado de una combinación de visión estratégica, aprovechamiento de oportunidades económicas clave y una fuerte presencia en sectores estratégicos para la economía mexicana.
A diferencia de otros empresarios de su calibre, Germán Larrea se caracteriza por mantener un perfil bajo y evitar la exposición mediática. Esta discreción ha contribuido a crear una imagen enigmática alrededor de su figura, aunque no ha mermado su poder e influencia en el ámbito empresarial y político de México.
Su estilo de liderazgo se describe a menudo como estratégico y enfocado en el crecimiento a largo plazo de sus empresas. Aunque no suele aparecer en los medios, sus decisiones tienen un impacto significativo en la economía del país.