Expertos en dermatología de la American Academy of Dermatology señalan que uno de los errores más frecuentes en el cuidado de la piel es usar productos e ingredientes no diseñados para el rostro. Estos pueden provocar irritación, acné, enrojecimiento y más.
Lo que puede derivar en casos graves y daños a largo plazo. Aquí te presentamos una lista de los productos que, sin importar lo que veas en redes sociales, deberías evitar en tu rutina de skincare:
- Vaporub: este ungüento es un clásico para el resfriado, pero sus ingredientes, como el alcanfor, pueden obstruir los poros de la cara, causar ardor, enrojecimiento y, en casos extremos, dermatitis.
- Vitacilina: aunque es un buen antiséptico para pequeñas heridas, su uso sin supervisión médica en el rostro puede generar irritación, sarpullido y dañar la capa superficial de la piel.
- Aceite de coco: a pesar de su fama como "remedio natural", el aceite de coco es altamente comedogénico, lo que significa que su textura espesa puede tapar los poros. Las pieles mixtas o grasas son especialmente propensas a desarrollar acné y puntos negros con su uso.
- Jabón Zote: este jabón de lavandería tiene un pH muy alto, lo que desequilibra la barrera natural de la piel del rostro, resultando en una resequedad extrema y la eliminación de los aceites naturales que la protegen.
- Barmicil: es una crema que contiene esteroides. Su uso sin prescripción médica en la cara puede ser extremadamente peligroso, provocando adelgazamiento de la piel, brotes de acné y hasta daños hormonales, según una alerta de la Cofepris.
- Mascarillas caseras con limón o bicarbonato: ingredientes ácidos como el limón o alcalinos como el bicarbonato pueden causar quemaduras de primer grado en la piel, irritación y una alta sensibilidad al sol.
- Exfoliantes con azúcar o sal: usar estos cristales a modo de exfoliante puede causar microlesiones en la superficie de la piel. Esto no solo la irrita, sino que también puede desencadenar una producción excesiva de sebo como respuesta, lo que agrava los problemas de acné.
¿Cómo crear una rutina de skincare segura y efectiva?
Crear una rutina de cuidado de la piel responsable no se trata de gastar mucho dinero, sino de invertir en productos respaldados por la ciencia y adecuados para tu tipo de piel. Expertos recomiendan evitar recetas virales y seguir estos consejos:
- Consulta a un dermatólogo: antes de incorporar nuevos productos, busca la guía de un especialista para entender las necesidades específicas de tu piel.
- Haz una prueba de tolerancia: antes de aplicar un nuevo producto en todo el rostro, pruébalo en una zona pequeña de tu piel para asegurarte de que no tendrás una reacción negativa.
- Elige ingredientes efectivos: opta por compuestos que han demostrado ser seguros y eficaces, como la niacinamida (que ayuda a mejorar la textura y el aspecto de los poros), el ácido hialurónico (que proporciona hidratación profunda) y las ceramidas (que refuerzan la barrera de la piel).
El skincare efectivo se basa en saber qué sumar y, sobre todo, qué restar de tu rutina.