En un escenario digital dominado por tendencias efímeras, hay expresiones que logran traspasar la pantalla y convertirse en actos de memoria cultural. Ese es el caso de la reciente ola viral en TikTok que ha revivido dos referentes latinoamericanos: la canción 'Ojitos mentirosos' y la cinta mexicana 'Chicuarotes'.
La primera, una cumbia de 1973 creada por el peruano Coré Cuestas Chacón y popularizada en México por Tropicalísimo Apache, narra el dolor del desamor con versos sencillos y contundentes.
Décadas después, el tema encontró nueva vida en la voz del cantante de sierreño Chino Pacas, cuya versión acumula más de 10 millones de reproducciones y se mantiene en el top 10 de Spotify México.
Te podría interesar
La segunda pieza de este rompecabezas cultural proviene de una toma de Chicuarotes (2019), dirigida por Gael García Bernal. En ella, dos jóvenes payasos interpretados por Benny Emmanuel y Gabriel Carbajal intentan ganarse la vida en un microbús de Ciudad de México.
El gesto estético de sus rostros pintados y su lucha por sobrevivir resonó profundamente con los creadores de contenido de TikTok, que han transformado la escena en un símbolo de identidad barrial.
Los videos muestran calles de Nezahualcóyotl, tianguis en Cancún, mercados de Querétaro o camiones en Morelia. No hay postales turísticas, sino la vida cotidiana de comunidades que, como señaló Gael en entrevista, reflejan 'la desesperanza juvenil, una de las derrotas más dolorosas de la sociedad'.