Con más de nueve décadas de historia, la Guelaguetza 2025 reafirma su lugar como el corazón cultural de Oaxaca y un referente del folclore mexicano, este año, la festividad arrancó el 1 de julio en la Plaza de la Danza con una muestra fotográfica titulada Los colores de la Guelaguetza, que marca el inicio de un mes lleno de tradición y expresiones artísticas.
Durante todo julio, el estado será escenario de conciertos, exposiciones, ferias gastronómicas y rituales tradicionales. Desde el 2 de julio comenzaron los conciertos culturales, mientras que los tradicionales convites se celebraron el 7, 11 y 12 con recorridos por las principales calles del Centro Histórico.
Entre los eventos más esperados destacan la exposición pictórica Pinceladas de tradición (15 de julio), el tianguis gastronómico Desde mis raíces con sus sabores (16 de julio), y los conciertos masivos programados para el 23 y 31.
La Secretaría de Turismo de Oaxaca impulsa la presencia de los Pueblos Mágicos del estado con la muestra La magia ancestral de México, del 17 al 25 de julio, para acercar al público a sus raíces.
Ferias y expos:
- Expo Venta “Del comal para el mundo: la tlayuda” – 11 al 13 de julio
- Expo Café Raíces y Expo Ferias Artesanales – 17 al 25 de julio
- Expo Feria Artesanal 2025 – 18 al 29 de julio
Además, habrá festivales dedicados al mezcal, mole, tejate y tamales que se celebrarán entre el 18 de julio y el 2 de agosto, fortaleciendo la identidad culinaria del estado.
El Auditorio Guelaguetza será sede de presentaciones clave como Bani stui gulal (18 y 25 de julio) y Donají, la leyenda (20 de julio), eventos de gran carga simbólica y estética.
La celebración oficial de la Guelaguetza tendrá lugar los Lunes del Cerro: 21 y 28 de julio, con espectáculos a las 10:00 y 17:00 horas. Si no puedes asistir, la página de Facebook Guelaguetza Oficial ofrecerá transmisiones en vivo gratuitas para todo el público.