COREA EN MÉXICO

Como salido de un K-drama: el restaurante coreano más viral que todos quieren conocer | VIDEO

Con fachada de luces asiáticas, barbacoa coreana y hanboks para tomarte fotos, este lugar ya es la sensación en redes sociales

Vive un K-drama sin salir del país.Créditos: Especial Fémina
Escrito en TURISMO el

Por fuera, parece una escena sacada de algún distrito de Seúl: luces de neón, carteles en hangul, japonés y chino, ventanas con geometría tradicional asiática y una atmósfera que atrapa desde la primera mirada.

Así es Kuili, el nuevo restaurante ubicado en la esquina de Niza y Oslo, en la emblemática Zona Rosa de la Ciudad de México, que se ha convertido en tendencia en TikTok y otras redes sociales por ofrecer una experiencia gastronómica y cultural que va más allá del plato.

Apenas cruzas sus puertas, Kuili te transporta. En sus dos pisos decorados con referencias a dramas coreanos, grupos de K-pop y elementos típicos de Asia, el tiempo parece detenerse. Aquí puedes incluso vestirte con un hanbok tradicional sin costo extra y tomarte fotos como si estuvieras en el corazón de Corea.

Pero más allá del espectáculo visual, la propuesta culinaria también tiene con qué defenderse. Su especialidad es la barbacoa coreana: cortes de carne como pecho Angus, lengua de res o panceta de cerdo se cocinan al centro de la mesa, en parrillas individuales, al estilo más auténtico.

Todo se acompaña de kimchi, algas, tofu, crepes de huevo, wakame y salsas picantes, para que cada bocado sea una mezcla única de sabor y textura.

El restaurante no es del todo nuevo en el mundo: Kuili ya tiene dos sucursales en España, pero es la primera vez que aterriza en México, apostando por una mezcla de tecnología (los pedidos se hacen por QR desde la mesa) y tradición (sus menús son una oda a la cocina casera del este de Asia).

Pero eso no es todo, también puedes probar platos como el tteokbokki, setas enoki, pollo frito con salsa de queso o picante, y hasta una pizza de mariscos.

Los precios, que van de los $200 a los $400 pesos, lo hacen accesible para quienes buscan una experiencia fuera de lo común. Y para beber, hay desde tés asiáticos hasta la curiosa Coca-Cola china que sabe a té negro.

Con su diseño impactante, comida sabrosa y una narrativa que atrapa tanto en persona como en redes, Kuili no solo es un restaurante: es un fenómeno cultural en ascenso. Ideal para foodies, fans del K-pop, buscadores de spots instagrameables o simplemente amantes de nuevas experiencias.