Cuando se habla de tequila, Jalisco suele ser la primera imagen que viene a la mente. Sin embargo, en el sur de Tamaulipas, una destilería ha construido una historia que combina identidad, tradición, resistencia y sabor: Tequila Chinaco, un ícono del agave azul elaborado de forma 100% artesanal desde hace más de cuatro décadas.
Ubicada en González, a 90 kilómetros de Tampico, La Tequilera La Gonzaleña ha sido cuna de Chinaco desde 1977, año en que once municipios tamaulipecos obtuvieron la tan anhelada Denominación de Origen, tras una batalla legal, política y comercial contra las grandes casas tequileras de Jalisco. El decreto fue firmado por el entonces presidente José López Portillo, marcando un antes y un después para los productores del noreste mexicano.
Te podría interesar
- Filtraciones
¡Spoiler alert! Circula en redes posible orden de eliminación de La Casa de los Famosos 3
- LCDLF3
La Casa de los Famosos México: él es Abelito, el participante sorpresa que saltó de TikTok a la TV
- LCDLF
Karina Torres arrasa en la pre-gala de ‘La Casa de los Famosos’; la comparan con Wendy Guevara
Y es que según cuenta Luis Alberto Ortiz Castillo, gerente general de Chinaco. La primera exportación fue en 1984 y marcó un hito: pues fue el primer tequila mexicano Ultra Premium en llegar a Estados Unidos. Desde entonces, sus etiquetas Blanco, Reposado, Añejo, Extra Añejo y Cristalino han viajado a Canadá, Europa, Asia e incluso a Alaska, llevando con ellas el sabor puro del agave y una filosofía de resistencia.
El nombre Chinaco rinde homenaje a los guerreros tamaulipecos del siglo XIX que lucharon en la Guerra de Reforma y la Intervención Francesa.
Hoy, la batalla es otra: conservar la autenticidad en una industria que cada vez se industrializa más. De las más de 1,500 marcas de tequila que existen en México, solo un 14% sigue usando métodos artesanales como los de La Gonzaleña.
Una figura clave en esta resistencia es Doña Ester Hernández González, catadora oficial desde 1977, cuya memoria sensorial es legendaria. Para la experimentada empresaria el Reposado sabe a vainilla y madera, mientras el Añejo, sabe a manzana con canela.
El legado de la familia González Díaz Lombardo, descendientes del insurgente Don Manuel González, vive en cada gota. Tequila Chinaco no solo ha puesto a Tamaulipas en el mapa tequilero: ha elevado la tradición a arte, el sabor a símbolo y la historia a marca país.