Paseo de la Reforma volverá a convertirse en una galería a cielo abierto con el regreso de CowParade CDMX 2025, una de las exposiciones de arte urbano más queridas del verano en la capital, del 20 de julio al 29 de agosto, más de 40 esculturas de vacas intervenidas por artistas mexicanos tomarán calles, avenidas y plazas, recordándonos que el arte puede sanar, nutrir y sorprender cuando menos lo esperamos.
Este movimiento internacional, nacido en Zúrich en 1998, ha recorrido más de 100 ciudades y convocado a miles de artistas que transforman vacas de fibra de vidrio en lienzos vivos, en México, CowParade se ha convertido en una tradición que combina creatividad, espacio público y arte colectivo para todos.
Patricia Prom Rendón, directora del proyecto, explicó que “cada vaca es un recordatorio de lo que el arte colectivo puede despertar: conexión, reflexión y alegría”. Bajo el lema “El arte que nutre”, la edición 2025 busca inyectar belleza y pausa a una ciudad saturada de ruido y prisa.
Las vacas estarán repartidas en puntos clave como Paseo de la Reforma, Centro Histórico, Roma y otras colonias emblemáticas, además de la exposición, habrá actividades para toda la familia: estaciones para pintar mini vacas, espacios para fotos y realidad aumentada, talleres y charlas con artistas, se espera que más de un millón de visitantes se sumen a esta experiencia sensorial.
Cada obra tiene una historia detrás, Mariana Pulido, una de las artistas participantes, define su vaca como “un abrazo visual en plena calle”, una invitación para recordar que nadie está solo, las esculturas, al finalizar, se subastarán para recaudar fondos que apoyen proyectos sociales a través de Fundación Lala, extendiendo el impacto del arte más allá de la calle.
CowParade CDMX 2025 no es solo una muestra, es una revolución silenciosa que interrumpe la rutina para recordarnos que la belleza también alimenta. en un mundo saturado de pantallas, estas vacas decoradas invitan a levantar la vista, a detenerse, a mirar de cerca.