En lo profundo de la selva mexicana de Xilitla, Edward James un excéntrico aristócrata británico construyó un universo de fantasía que desafía la lógica y la arquitectura convencional.
Este paraíso surrealista, hoy conocido como "Las Pozas", es la obra maestra de un visionario que dejó su huella en el mundo del arte.
Edward James (1907-1984) fue mucho más que un simple heredero; fue un poeta, mecenas y coleccionista con una profunda conexión con el movimiento surrealista.
Te podría interesar
Nacido en Escocia, utilizó su riqueza para apoyar a artistas emergentes y consagrados, forjando lazos con figuras legendarias como René Magritte, Salvador Dalí y Pablo Picasso.
Edward James coleccionaba arte, sino que vivía su vida bajo los principios del surrealismo, buscando la belleza en lo onírico y lo irracional.
Su fascinación por el arte lo llevó a fundar la Fundación Edward James en 1971, que estableció una de las escuelas de arte más prestigiosas del mundo en su castillo de West Dean, en Inglaterra.
Sin embargo, su obra más personal y duradera no se encontraría en Europa, sino en un lugar que él mismo descubriría de manera fortuita.
¿Cómo nació el Jardín de las Pozas y por qué en Xilitla?
En 1945, buscando un lugar idílico para dedicarse a la escritura, Edward James viajó a México. Fue durante este viaje cuando descubrió Xilitla, un pequeño pueblo en el corazón de la Huasteca Potosina.
La exuberante vegetación de la selva, los ríos de aguas cristalinas y la tranquilidad del entorno cautivaron a James. En este paraíso natural, encontró la inspiración para dar vida a su visión.
Así nació "Las Pozas", un jardín escultórico que se convertiría en su legado más importante. El proyecto, en el que invirtió gran parte de su fortuna, se desarrolló a lo largo de décadas.
En lugar de construir un simple jardín, James creó un universo de estructuras de concreto que imitan formas orgánicas, con escaleras que no llevan a ningún lado, puertas que se abren a la selva y columnas que simulan flores gigantes.
¿Qué hace de "Las Pozas" un lugar tan único en el mundo?
"Las Pozas" es un lugar sin igual, un testimonio tangible de la imaginación de Edward James. Las estructuras, que parecen extraídas de un sueño, están diseñadas para interactuar con la naturaleza.
Pasillos en espiral, piscinas naturales, cascadas y puentes se entrelazan con la vegetación, creando un laberinto de belleza y misterio.
El jardín es una obra maestra de la arquitectura del siglo XX que se distingue por su carácter efímero y su constante transformación, ya que la selva va reclamando poco a poco las estructuras.
El Jardín Escultórico de Edward James no es solo un destino turístico en México, es un lugar de peregrinación para amantes del arte y la arquitectura de todo el mundo.