A más de cuatro décadas de su muerte, Elvis Presley continúa siendo una de las figuras más magnéticas de la historia de la música. Su influencia atraviesa generaciones, estilos y fronteras, manteniéndose como un símbolo eterno del rock & roll y del poder del espectáculo en vivo.
Ahora, su legado volverá a brillar en la gran pantalla de la mano de Baz Luhrmann, un director que ha hecho del exceso, la estética y la emoción su sello inconfundible. Tras el éxito del biopic Elvis (2022), Luhrmann regresa al universo del cantante con un proyecto completamente distinto, pero igual de ambicioso.
El filme promete ser una experiencia sensorial que combina el arte visual con el poder de la música, rescatando el magnetismo del artista en su época más icónica. Lejos de limitarse a mostrar imágenes conocidas, esta producción explora la esencia del Rey como nunca antes se había hecho.
El cineasta australiano Baz Luhrmann lleva su fascinación por el artista a otro nivel con “EPiC: Elvis Presley in Concert”, una producción que mezcla material inédito, restauraciones minuciosas y una narrativa que busca dar voz al propio Rey del Rock & Roll.
Lejos de ser un simple documental o un concierto grabado, Luhrmann define el proyecto como un poema cinematográfico en el que el protagonista “se cuenta a sí mismo”.
A través de imágenes rescatadas y presentaciones legendarias, el filme recrea la energía, vulnerabilidad y poder escénico de Presley, dejando que sea su voz, su música y su presencia quienes guíen la experiencia.
El punto de partida de EPiC fue un hallazgo inesperado durante la producción del biopic de 2022, decenas de cajas con material original de las presentaciones de Elvis en Las Vegas, almacenadas en minas de sal en Kansas.
El equipo descubrió negativos en 35 mm y 8 mm, algunos sin audio sincronizado, que fueron restaurados cuidadosamente para devolverles vida y sonido.
La cinta tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2025, donde el público respondió con entusiasmo. Algunos asistentes incluso describieron la proyección como una experiencia “hipnótica”, por la sensación de ver a Elvis revivir en pantalla con una fuerza casi tangible.
En cuanto a su distribución, Neon adquirió los derechos para Estados Unidos, mientras que Universal Pictures Content Group se encargará del lanzamiento internacional, previsto para 2026.
Con EPiC, Baz Luhrmann no busca reescribir la historia de Presley, sino celebrar su inmortalidad artística. En un tiempo donde las leyendas del rock parecen perder terreno frente a las tendencias digitales, el cineasta logra que Elvis vuelva a ser protagonista absoluto, recordándonos por qué su figura sigue marcando generaciones.