Tensión, acción y realismo definen Los Gringo Hunters, la nueva serie de Netflix que retrata el lado poco conocido de la cooperación policiaca entre México y Estados Unidos. Lejos del estereotipo del "narco" como única narrativa fronteriza, esta producción da un giro revelador: ¿Qué pasa cuando los criminales cruzan del norte hacia el sur?
La serie, de reciente estreno, está inspirada en una unidad real que ha operado desde hace más de 20 años en Tijuana: la Unidad de Enlace Internacional, un escuadrón mexicano que rastrea y detiene a fugitivos estadounidenses que buscan esconderse de la justicia en México.
Te podría interesar
- Estados Unidos
De Puerto Rico a ‘Nuevayol’: Bad Bunny estrena sencillo con mensaje de apoyo a los migrantes | VIDEO
- Estados Unidos
Diego Luna conmueve con discurso a inmigrantes; debuta como anfitrión de 'Jimmy Kimmel Live!' | VIDEO
- Voz solidaria
Guillermo del Toro manda mensaje a migrantes: 'El miedo no debe vencerte'
Fue un reportaje del periodista Kevin Sieff para The Washington Post el que despertó el interés de los productores Rafael Ley y Stacy Perskie, quienes decidieron llevar esta historia al terreno de la ficción sin perder la conexión con la realidad.
Con una narrativa centrada en casos reales pero personajes ficticios, Los Gringo Hunters recorren desde Ensenada hasta Mexicali, con Tijuana no solo como locación, sino como personaje vivo, con actores como Harold Torres y Mayra Hermosillo, quienes se sumergieron en la cultura local para representar con fidelidad a quienes patrullan esta zona compleja.
Más que una historia de policías y ladrones, la serie plantea una reflexión sobre la justicia, la identidad y la dualidad de la frontera más transitada del mundo, pues en un giro poco común, México se convierte en el refugio de criminales estadounidenses… hasta que los Gringo Hunters aparecen.