Lo que comenzó como una tradición irónica, hoy es un fenómeno mundial que mezcla nostalgia, humor y estilo. Los “Ugly Sweaters”, o suéteres feos navideños, se han convertido en un símbolo divertido de las fiestas de fin de año, reinterpretados por diseñadores, celebridades y marcas de lujo. Estas prendas, caracterizadas por sus colores estridentes, estampados exagerados y motivos festivos, nacieron como una burla a la moda tradicional, pero con el paso del tiempo se transformaron en una expresión de identidad y alegría colectiva.
Su historia se remonta a la década de 1950, cuando los suéteres con motivos navideños comenzaron a popularizarse en Estados Unidos y Canadá como una prenda familiar y hogareña, sin embargo, fue en los años 80 cuando alcanzaron notoriedad, gracias a programas de televisión y comedias familiares donde los protagonistas lucían prendas con renos, copos de nieve y árboles decorados.
Te podría interesar
A principios de los 2000, los “Ugly Sweaters” resurgieron como un fenómeno cultural impulsado por la ironía y el humor millennial. Las “Ugly Sweater Parties”, o fiestas de suéteres feos, se popularizaron en universidades de Canadá y Estados Unidos, donde el objetivo era competir por quién vestía el suéter más ridículo. A partir de ahí, las redes sociales ayudaron a convertirlos en tendencia mundial, con hashtags como #UglySweater y #ChristmasSweater alcanzando millones de publicaciones cada temporada. Marcas como H&M, Forever 21 y Gucci han lanzado sus propias versiones de lujo o edición limitada.
Más allá del sarcasmo, el auge de los “Ugly Sweaters” refleja una necesidad contemporánea de autenticidad y conexión emocional. En un mundo dominado por la estética y las redes, lucir algo “feo” con orgullo se ha convertido en un gesto liberador y festivo. Muchos diseñadores ven en estos suéteres una forma de celebrar la imperfección y el espíritu lúdico de las fiestas, recuperando el valor de lo artesanal y lo familiar.
En los últimos años, la tendencia ha encontrado un enfoque más consciente, cada vez más personas optan por reutilizar suéteres antiguos, comprar en tiendas de segunda mano o incluso tejer los suyos, fomentando la moda circular. Esto ha transformado a los “Ugly Sweaters” en una oportunidad para practicar el upcycling y reducir el consumo desmedido de prendas navideñas de un solo uso. Así, lo que comenzó como una broma se ha convertido en un símbolo de creatividad y sustentabilidad.
Hoy, los Ugly Sweaters no solo son parte de la temporada navideña, son una tradición con vida propia. Desde competencias en oficinas hasta campañas solidarias y colecciones cápsula de marcas reconocidas, esta tendencia sigue demostrando que la moda también puede ser divertida y sin pretensiones. Lo que antes se consideraba un error estilístico, ahora es un homenaje al espíritu festivo, a la ironía y, sobre todo, a la alegría de reírse de uno mismo.