LOMITOS SANOS

Gusano barrenador: protege a tu mascota de esta temida plaga; sigue estos consejos veterinarios

¡Atención, amantes de las mascotas! Conoce las señales de alerta y las recomendaciones clave de un experto

El gusano barrenador también puede infectar a los humanos a través de heridas.Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Para muchos, las mascotas son miembros irremplazables de la familia, parte esencial de nuestra vida. Por ello, cualquier amenaza a su salud es motivo de alarma. El "gusano barrenador" es una de ellas. Se trata de las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que tienen la capacidad de infestar heridas abiertas, incluso las más pequeñas, en animales de sangre caliente. Una vez que los huevos eclosionan, las larvas comienzan a alimentarse del tejido vivo, causando un daño grave y rápido.

El veterinario Juan Bautista Pérez, ha enfatizado la importancia de estar vigilantes. Los síntomas de una infestación del gusano barrenador en tu mascota incluyen: empeoramiento de heridas preexistentes, dolor evidente, pérdida de apetito, depresión y la emisión de un olor fétido proveniente de la zona afectada. Si detectas alguno de estos signos, la acción inmediata es crucial.

La prevención es la clave para proteger a tu mascota del gusano barrenador. El consejo primordial del experto es simple pero efectivo: proteger rigurosamente cualquier herida que tu perro o gato pueda tener. Esto incluye rasguños, cortes, picaduras de insectos o cualquier tipo de lesión cutánea. La mosca es atraída por la humedad y el olor de las heridas para depositar sus huevos.