El presidente número 47 de Estados Unidos no solo se mueve en la arena política; antes de regresar a la Casa Blanca, ya era un empresario con gran reconocimiento en su país. Y ahora, en medio de su nueva administración, vuelve a hacer ruido con un proyecto que ha encendido las redes. Trump Mobile, su nuevo servicio de telefonía móvil, que incluye un smartphone propio cargado de simbolismos, patriotismo y, como era de esperarse, mucho branding.
¿De qué va Trump Mobile?
Trump Mobile es el nombre de esta nueva empresa de telecomunicaciones que ofrecerá un servicio móvil con plan mensual y, como cereza del pastel, un smartphone exclusivo llamado T1. Todo el concepto gira alrededor de la figura del actual presidente: desde el diseño del teléfono hasta el nombre del plan, que celebra su regreso como el “presidente 47”.
Aunque lleva su nombre, es importante decir que ni el teléfono ni el servicio son desarrollados directamente por la Organización Trump. Se trata de un acuerdo de licencia comercial, donde básicamente prestan el nombre, imagen y narrativa, pero no están involucrados en la parte técnica o de ingeniería.
Te podría interesar
- Celebridades alzan la voz
Desde Junior H hasta Pedro Pascal: así reaccionan los artistas ante las redadas migratorias en Los Ángeles
- Famosos alzan la voz
Redadas en EU 2025: Salma Hayek, Derbez y Eva Longoria muestran su apoyo a migrantes
- Juicio
'Me quería mucho': Donald Trump habla sobre concederle el indulto a Diddy
Así es el celular de Trump
El T1 es, literal, muy Trump. El diseño es todo menos discreto: carcasa metálica en color dorado, una bandera de EU grabada en la parte trasera y, al encenderlo, aparece el famoso eslogan de campaña “Make America Great Again”. Un objeto pensado no tanto como un gadget para todos, sino más bien como una declaración de lealtad política y de identidad.
En cuanto a especificaciones, el T1 se ubica dentro de la gama media-alta:
-
Pantalla AMOLED de 6.8 pulgadas
-
Cámara principal de 50 MP
-
Cámara frontal de 16 MP
-
12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento
-
Sistema operativo: Android 15
Con esto, el teléfono cumple con lo necesario para competir con muchos modelos actuales del mercado.
¿Cómo funcionará la red de Trump Mobile?
El servicio de telefonía se llamará “El Plan 47”, en honor a su actual mandato presidencial. Este plan incluirá llamadas, mensajes y datos ilimitados, pero lo interesante está en los extras: asistencia en carretera, telesalud y beneficios farmacéuticos, un combo que pocas compañías ofrecen.
Aunque no se ha revelado con exactitud cuál será la red que usarán (podría ser Verizon, AT&T o T-Mobile), Trump Mobile promete ofrecer la misma cobertura nacional que las tres grandes, lo que deja entrever que se trataría de un operador móvil virtual (MVNO), algo similar a lo que ya hacen compañías como Mint Mobile o Visible.
Sin embargo, la diferencia está en el enfoque, más que competir por precio o velocidad, Trump Mobile busca posicionarse como una extensión ideológica y cultural del movimiento trumpista. Es decir, no solo estás pagando por un servicio, sino por ser parte de un símbolo político que conecta con su base más fiel.
¿Y cuánto costará?
El T1 tendrá un precio de lanzamiento de 499 dólares, mientras que el plan mensual costará 47.45 dólares, en clara referencia a su número presidencial. Este precio es más alto que el promedio del mercado, pero como todo lo que gira alrededor de Trump, no es solo una cuestión de funcionalidad: es una inversión emocional para quienes lo siguen.
Y no sería la primera vez que el presidente capitaliza su imagen de esta manera. En los últimos años ha lanzado de todo, Biblias, perfumes, relojes, NFTs, zapatillas deportivas, e incluso cereales con su cara. Todos estos productos bajo acuerdos de licencia han generado más de 8 millones de dólares solo en 2024, según reportes.
Para sus seguidores, cada uno de estos objetos representa algo más grande, una forma de apoyo, pertenencia y reafirmación política.