NUEVAS FAMILIAS

¿Hijos o perrijos? Por esta razón las parejas prefieren tener mascotas

Descubre cómo la conciencia ambiental, la economía y el estilo recolectivo están redefiniendo el concepto de familia

¿Hijos o perrijos? Por esta razón las parejas prefieren tener mascotas.Cada vez más parejas en México y el mundo eligen tener perros en lugar de hijos, una decisión que rompe con los modelos familiares tradicionalesCréditos: Web
Escrito en TENDENCIAS el

Cada vez más parejas en México y el mundo eligen tener perros en lugar de hijos, una decisión que rompe con los modelos familiares tradicionales, según psicólogos y sociólogos, esta tendencia responde a cambios profundos en prioridades, economía, estilos de vida y conciencia ambiental. A continuación, exploramos las principales motivaciones detrás de esta elección cada vez más popular. 

En un país como México, donde la familia aún se considera el eje de la vida social, este cambio puede parecer radical, sin embargo, cada vez son más las parejas jóvenes que, en lugar de seguir el mandato tradicional de casarse y tener hijos, deciden construir una vida distinta. En ella no falta el afecto ni la responsabilidad, pero se deposita en un ser de cuatro patas lejos de tratarse de una simple moda, especialistas en psicología, sociología y bienestar animal coinciden en que se trata de una respuesta lógica y emocional al mundo moderno, donde los vínculos afectivos se redefinen. 

¿Por qué se elige un perro antes que un hijo? 

  • Libertad y flexibilidad: Los perros ofrecen compañía y cariño sin las responsabilidades a largo plazo de la crianza, como señala la Dra. María Eugenia López, psicóloga clínica, “los perros ofrecen compañía sin la presión que implica la crianza de un niño.” 
  • Vida moderna y movilidad: En un entorno urbano y movible, estas mascotas se adaptan mejor a espacios pequeños, viajes y cambios laborales, a diferencia de los niños que requieren estabilidad y recursos constantes. 
  • Conciencia social y ambiental: El Dr. Juan Carlos Martínez, sociólogo, explica que esta decisión refleja “transformaciones culturales y económicas” y un replanteamiento del concepto de familia, por otro lado, la Lic. Ana Sofía Ramírez destaca el “compromiso ético hacia otras formas de vida” como un factor clave. 
  • Bienestar emocional y salud mental: Los beneficios terapéuticos de los perros —reducen estrés y fomentan la actividad física— los convierten en aliados de pareja, mejorando significativamente el bienestar emocional. 

Aunque aún hay quienes miran con recelo esta decisión, pensar en una familia no necesariamente implica hijos, para muchas parejas, un perro representa vínculo, estabilidad y ternura diaria. La diferencia está en que esa elección se hace desde la libertad, no desde la obligación, y, en ese sentido, quizás no se trata de elegir entre una cosa u otra, sino de permitir que nuevas formas de amar y convivir puedan tener el mismo valor, como concluye la psicóloga María Eugenia López: “No es que la gente no quiera tener familia; es que la está reinventando”.