AMOR AUSENTE

¿La costumbre es más fuerte que el amor? Estas son las señales para identificarlo

Una pareja puede estar presente pero no conectada, aprende a identificar si sigues siendo una elección emocional o solo una costumbre conveniente

¿La costumbre es más fuerte que el amor? Estas son las señales para identificarlo.Una pareja puede estar presente pero no conectada. Aprende a identificar si sigues siendo una elección emocional o solo una costumbre convenienteCréditos: Web
Escrito en TENDENCIAS el

En muchas relaciones de pareja, el amor puede terminar diluyéndose en la rutina, lo que al principio fue deseo, admiración y conexión emocional, a veces se transforma en compañía por inercia, estabilidad funcional o miedo a la soledad.  

Aunque socialmente es cómodo permanecer junto a alguien que “no hace daño”, emocionalmente puede representar una forma disfrazada de soledad, según especialistas como Walter Riso y Silvia Congost, distinguir entre una relación basada en amor genuino y otra cimentada en la costumbre puede marcar la diferencia entre crecer en pareja o estancarse sin quererlo. 

¿Amor o sólo costumbre? Estas señales te pueden ayudar a saberlo 

  1. Falta de curiosidad emocional: Cuando hay amor, hay interés genuino, si tu pareja ya no pregunta cómo te sientes, qué deseas o qué te preocupa, quizá solo esté cumpliendo con el papel. 
  2. Presencia sin entusiasmo: Una persona cómoda permanece, pero no propone, está en fechas importantes, pero no celebra. Habla, pero sin escucha real. Todo lo hace en piloto automático. 
  3. Afecto mecánico: Los besos, abrazos y palabras dulces están presente, pero sin intención, se sienten como un guion aprendido y repetido, más que como gestos auténticos. 
  4. Futuro sin ti: Cuando habla de planes, proyectos o sueños, lo hace en singular, so te incluye, no te menciona o te deja fuera. Esto puede revelar una desconexión profunda. 
  5. Evita lo emocional: Cada vez que surge una conversación de sentimientos, se desvía el tema, la incomodidad ante lo íntimo puede ser una señal de que el vínculo ya no le importa emocionalmente. 
  6. Todo está tranquilo, demasiado: La relación marcha sin crisis, pero también sin momentos significativos, esa calma puede esconder apatía, más que madurez. 

Esto dicen los especialistas 

Walter Riso, psicólogo clínico y autor de referencia en temas de pareja, advierte: 

Una relación puede parecer estable, pero si no hay amor, se convierte en una forma de soledad acompañada. La comodidad no debe confundirse con amor genuino. 

Silvia Congost, terapeuta especializada en dependencia emocional, añade: 

Muchas personas permanecen con alguien que no aman por miedo a la soledad. Pero el precio emocional de fingir amor puede ser muy alto.

Mónica Venegas, coach en relaciones afectivas, lo resume así: 

El amor se nota en los detalles y en el deseo de construir algo juntos. Si solo hay presencia física, pero no emocional, es momento de revisar la relación.