El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una institución clave para el progreso y la estabilidad económica de América Latina y el Caribe, ha anunciado un nombramiento que resuena con fuerza en los círculos de poder, la economista: Laura Alfaro asumió el prestigioso cargo de Economista Jefe y Consejera Económica. Desde el pasado 1 de junio de 2025, Alfaro sucede a Eric Parrado, marcando el inicio de una nueva era de liderazgo intelectual en el Banco.
Este rol no es sólo es un puesto de alto nivel; es una posición estratégica desde la cual Laura Alfaro influirá directamente en las políticas y estrategias económicas de una región entera, impulsando el desarrollo y abordando los desafíos más apremiantes. Su llegada al BID es un testimonio de su brillantez y su impecable trayectoria.
Te podría interesar
- Reunión de socialités
El Palacio de Hierro inicia temporada fashionista que marcará tendencias de moda y belleza en 2025
- Looks de oficina
Sandalias 'flip-flop' en la oficina; nueva tendencia de calzado para el verano 2025
- Moda en la oficina
Verano 2025: trajes pastel para ir fresca y formal a la oficina
Trayectoria impecable: de Harvard para el mundo
La Dra. Laura Alfaro no es una figura nueva en el ámbito económico. Antes de unirse al BID, se desempeñaba como profesora titular (Warren Alpert Professor of Business Administration) en la prestigiosa Harvard Business School, una de las universidades más influyentes del mundo. Su experiencia académica se complementa con una sólida incursión en la esfera pública, habiendo servido como Ministra de Planificación Nacional y Política Económica en su natal Costa Rica, entre 2010 y 2012.
Su profundo conocimiento en investigación económica y formulación de políticas públicas la ha llevado a ser coeditora de publicaciones de renombre como el Journal of International Economics y el World Bank Research Observer. Su expertise abarca temas cruciales como la productividad, la competitividad, el crecimiento impulsado por el sector privado, la tecnología, la inteligencia artificial, la eficiencia del sector público, la sostenibilidad fiscal y la inclusión financiera, entre otros. Es, sin duda, una mente privilegiada al servicio del desarrollo.
El nombramiento de Laura Alfaro no es sólo una noticia económica; es un mensaje potente para el mundo sobre el liderazgo femenino. En un campo que tradicionalmente ha sido dominado por figuras masculinas, la ascensión de Laura Alfaro a una posición tan prominente en una institución multilateral es una inspiración.