VISIBILIDAD

Barbie sigue apostando por la inclusión con su primera muñeca con diabetes

Mattel lanza una Barbie diseñada en colaboración con Breakthrough T1D para visibilizar y normalizar esta condición médica

Escrito en TENDENCIAS el

Barbie lo volvió a hacer, en su camino por mostrar una infancia más diversa, Mattel acaba de lanzar una nueva muñeca con diabetes tipo 1, equipada con una bomba de insulina en la cintura y un monitor de glucosa en el brazo. La muñeca forma parte de la línea Fashionistas, esa colección que desde hace años apuesta por cuerpos distintos, tonos de piel variados, estilos únicos y ahora también condiciones médicas con las que muchas niñas conviven todos los días.

Este lanzamiento no fue casual, pues Mattel trabajó en colaboración con Breakthrough T1D —antes conocida como JDRF— una organización enfocada en visibilizar la diabetes tipo 1, además de contar con el apoyo de Lila Moss, hija de Kate Moss, quien vive con esta condición y se ha convertido en una figura clave al hablar del tema con naturalidad.

La muñeca no solo trae la bomba y el sensor, también incluye una app en su teléfono donde se puede monitorear el nivel de glucosa, además de un bolso donde puede guardar desde snacks hasta insumos médicos.

Espero que esto pueda animar a cualquiera que viva con el tipo 1 a no tener miedo de usar su bomba con orgullo y que ayude a crear conciencia.

El vestuario también tiene intención pues luce un conjunto con lunares azules, un guiño al símbolo internacional de la conciencia sobre la diabetes tipo 1.No es un simple cambio estético, es una integración pensada para reflejar lo que muchas niñas viven a diario.

¿Por qué esta inclusión importa tanto?

Krista Berger, directora global de Barbie, explicó que mostrar realidades como esta ayuda a que más niñas se sientan vistas y validadas, entendiendo que lo que las hace diferentes también las hace valiosas. Y sí, una muñeca puede tener ese impacto.

Desde Breakthrough T1D, Emily Mazreku también celebró el lanzamiento y señaló que una muñeca como esta no solo representa, sino que abre la conversación, genera empatía y da orgullo a quienes por años no se sintieron parte del juego.

Esta nueva versión se suma a una línea que ya incluye muñecas con síndrome de Down, vitiligo, audífonos, sillas de ruedas y más. Barbie dejó de ser solo una muñeca con tacones hace mucho, y hoy apuesta por mostrar distintas formas de vivir, crecer y ser niña, sin filtros, sin estereotipos.

Este lanzamiento no solo suma un modelo nuevo a las vitrinas, también manda un mensaje fuerte: vivir con una condición médica no tiene por qué ser invisible. Las niñas merecen verse reflejadas con orgullo en lo que juegan, en lo que consumen, en lo que imaginan.

Y si una muñeca puede lograr eso, entonces sí que estamos hablando de una representación que vale oro.