EVÍTALO YA

Harvard explica el error silencioso que esta saboteando tu felicidad

Un nuevo estudio revela por qué el equilibrio es vital para sentirte bien contigo mismo y de lo contrario, te puede costar más de lo que imaginas

Un nuevo estudio revela por qué el equilibrio es vital para sentirte bien contigo mismo y de lo contrario, te puede costar más de lo que imaginasCréditos: GQ México
Escrito en TENDENCIAS el

Tener claros los objetivos de vida puede marcar la diferencia entre sentirte realizado o vivir frustrado, así lo confirma un reciente estudio de la Universidad de Harvard, encabezado por el especialista Joseph Fuller, quien advierte que muchas personas viven atrapadas en la infelicidad por no saber distinguir entre prioridades y metas reales, según Fuller, esta confusión drena energía, genera desgaste emocional y, con el tiempo, sabotea cualquier intento de equilibrio entre lo personal y lo profesional.

De acuerdo con Harvard, la claridad es clave: entender qué es verdaderamente importante y ajustar las expectativas puede ayudarte a poner límites y dirigir tu tiempo y esfuerzo hacia lo que de verdad te aporta bienestar, Fuller explica que centrarse solo en alcanzar el éxito profesional abre la puerta a la insatisfacción crónica.

Pero hay más. El estudio identificó otros factores que influyen directamente en tu nivel de felicidad, por ejemplo, la calidad de tus relaciones sociales: tener vínculos positivos aporta apoyo y sentido de pertenencia, mientras que los vínculos tóxicos o conflictivos pueden ser una fuente constante de estrés. Otro factor determinante es la salud física y mental. Los problemas crónicos o el estrés no tratado impactan de forma directa en la forma en que disfrutamos de la vida.

La soledad, por otro lado, puede ser tan dañina como el estrés financiero o el exceso de trabajo, sentirse aislado incrementa los niveles de ansiedad y tristeza, y disminuye la motivación para perseguir nuevas metas, para Fuller, la clave está en encontrar un equilibrio vital que permita dar espacio tanto al desarrollo profesional como a la vida privada.

Además, advierte que vivir sin un propósito claro o metas significativas puede derivar en una sensación de vacío, la inactividad física también se relaciona con problemas de salud mental como depresión o ansiedad, reforzando un círculo vicioso que es necesario romper.

Para cambiar este escenario, Fuller recomienda trabajar en el autoconocimiento, definir prioridades reales, cultivar relaciones sanas y priorizar la salud física y mental, también enfatiza que tener un sentido de propósito bien definido da dirección y significado a la vida.