En México, es común que muchos productos sean reutilizados al encontrarles otros usos más allá del por el cual fueron creados, un ejemplo claro son los envases de yogurt que, con el paso del tiempo terminarán siendo usados para contener guisos como tuppers o como jícaras improvisadas. Así mismo, uno de los elementos más reusables son los vasos de las veladoras, ya que, al ser de vidrio, permiten usarse como vasos para el consumo de líquidos.
No obstante, el creador de contenido “tufarmabrother” a través de su cuenta de TikTok ha advertido a su audiencia del potencial peligro que implica esta práctica (a simple vista inofensiva).
El creador de contenido menciona que las velas están compuestas en su mayoría por parafina, que es un derivado del petróleo, se impregnan pequeñas moléculas tóxicas de dichos compuestos en la porosidad del vidrio, además, menciona que estas moléculas son solubles en grasas, es decir, si tomas leche dentro de dicho recipiente, las moléculas contaminarán el líquido.
Te podría interesar
Tufarmabrother, añade, además, que el lavar los vasos con agua y jabón no garantizará que as moléculas sean removidas al cien por ciento de la porosidad del vaso. Por otro lado, advierte de otro riesgo latente a la salud, ya que el vidrio que utilizan para fabricar el vaso no es de grado alimenticio y que, por ello, durante la elaboración pueden añadir, plomo, cadmio o cromo para darle color o resistencia al vidrio.
Aunque por sí mismos estos compuestos son altamente tóxicos, tufarmabrother, puntualiza el riesgo aumenta con el tipo de bebidas que se pongan en el recipiente, ya que, por ejemplo, las bebidas ácidas podrían reaccionar con dichos compuestos a nivel enzimático, provocando más problemas de salud.
¿Cómo desechar el vidrio correctamente?
Ya sabiendo que los vasos de la veladora no son una opción viable para sustituir vasos de consumo alimenticio, se genera una nueva duda, sobre cómo desechar este vidrio correctamente o aminorar el impacto en la contaminación. A continuación, te presentamos una lista de pasos a seguir para desechar el vidrio de forma segura.
- Separación: Separa los envases de vidrio (botellas, frascos) del resto de los residuos.
- Contenedor verde: Deposita los envases de vidrio limpios y secos en el contenedor verde de reciclaje.
- Vidrio roto: Si el vidrio está roto, envuélvelo en papel o cartón para evitar cortes y colócalo en el contenedor de reciclaje o llévalo a un punto limpio.
- Puntos limpios: Si tienes vidrio roto de gran tamaño o vidrios no aptos para el contenedor, llévalos a un punto limpio para su correcta disposición.