CIRUGÍAS ESTÉTICAS

Kim Kardashian en México: ¿cuál es el polémico y costoso tratamiento no aprobado en Estados Unidos?

La socialité reveló que viajó a México para someterse a un polémico tratamiento con un costo estimado de 25 mil dólares

La famosa viajó a Mexico para realizar un tratamiento con células madre.Créditos: Instagram
Escrito en TENDENCIAS el

A través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram, Kim Kardashian compartió los detalles de un tratamiento médico al que se sometió en México. Se trata de una terapia con células madre Muse, un procedimiento que, según ella, ha transformado su vida.

La estrella de The Kardashians reveló que hace dos años, tras sufrir una lesión en el hombro, descubrió el potencial de esta terapia.

Los resultados fueron inmediatos. Recuperé la amplitud de movimiento y mi hombro se siente completamente normal desde entonces".

En su reciente viaje a México, Kim buscó el mismo procedimiento para tratar un dolor de espalda crónico que la ha aquejado por años. Nuevamente, el resultado fue un alivio inmediato.

El tratamiento fue realizado por el equipo del Dr. Adeel Khan en la clínica Eterna, y se basa en la capacidad de las células madre para reparar tejido dañado y reducir la inflamación.

Según diversas fuentes, el procedimiento tiene un costo de alrededor de 25 mil dólares, lo que lo convierte en una opción exclusiva y fuera del alcance de la mayoría.

¿Por qué no está aprobado en Estados Unidos el tratamiento de Kim Kardashian?

La principal razón por la que el tratamiento con células m

adre Muse genera tanta controversia es su estatus legal. Kim Kardashian misma explicó en su publicación que tuvo que viajar a México porque la terapia "aún no está disponible en Estados Unidos".

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), el organismo que regula los procedimientos médicos en el país, tiene un proceso de aprobación riguroso que requiere extensas pruebas y ensayos clínicos para demostrar la seguridad y eficacia de cualquier nuevo tratamiento.

En el caso de las terapias con células madre, la FDA ha aprobado tratamientos limitados, como el trasplante de células hematopoyéticas para ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, no ha aprobado el uso de células madre para problemas ortopédicos o estéticos.

Estos procesos pueden ser la reparación de hombros o el alivio de dolores de espalda, debido a la falta de evidencia clínica suficiente. Es importante destacar que el hecho de que un tratamiento no esté aprobado por la FDA no necesariamente significa que sea peligroso.