LEGADO VIVO

El cine está de luto: muere famoso productor que llevó la historia de México a la pantalla grande

Jorge Rubio Salazar, creador de películas como Villa, itinerario de una pasión y Campeones deja un legado de compromiso social y taquillazos populares

Jorge Rubio Salazar, creador de películas como Villa, itinerario de una pasión y Campeones deja un legado de compromiso social y taquillazos popularesCréditos: Web
Escrito en TENDENCIAS el

El cine mexicano despide a Jorge Rubio Salazar, uno de sus productores más comprometidos con contar historias inspiradas en la realidad nacional. Su fallecimiento, confirmado este viernes por la actriz Socorro Albarrán a través de Facebook, deja un vacío entre colegas y cinéfilos que reconocen su capacidad para llevar a la pantalla grande relatos que mezclaban memoria histórica, pasión y crítica social.

Rubio Salazar fue el artífice de producciones como Villa, itinerario de una pasión, cinta que exploró la faceta sentimental del revolucionario Pancho Villa, y Campeones, basada en la histórica victoria de la Selección Mexicana Sub-17 en el Mundial de 2005. En palabras de Albarrán, quien trabajó con él en distintas filmaciones: “Un ser amoroso, un caballero, un tipazo… El cine me llevó a conocerte y juntarnos en el set. Gran amigo. Gran persona”.

Las condolencias no tardaron en multiplicarse. Desde técnicos de producción como Eduardo Terán, quien le escribió “Sabemos que volarás muy alto”, hasta otros colegas de la industria que resaltaron su profesionalismo y entrega, las redes sociales se llenaron de mensajes recordando su legado.

Amplia trayectoria

La trayectoria de Rubio Salazar inició en el cine nacional como ayudante de producción en títulos emblemáticos como El topo, de Alejandro Jodorowsky, y La chamuscada: tierra y libertad, protagonizada por Luis Aguilar y Emilio “Indio” Fernández. Pronto dio el salto a la producción con proyectos de alto impacto social, como Morir en el Golfo, adaptación de la novela de Héctor Aguilar Camín sobre la corrupción en la industria petrolera, o Cementerio de papel, que abordó la desaparición forzada durante la guerra sucia y el papel del Archivo General de la Nación.

Sin embargo, Rubio Salazar también dejó huella en el cine popular. Produjo películas como El día de los albañiles: los maistros del amor y Más allá de la violencia, con Valentín Trujillo, que lograban llenar salas a tal grado que las filas daban la vuelta a las manzanas. Su capacidad para alternar entre el cine de autor y el de gran taquilla lo convirtió en un productor versátil y respetado.

Hasta el momento, no se han dado a conocer las causas de su muerte. Lo cierto es que la noticia ha sacudido a la comunidad cinematográfica, que reconoce en Jorge Rubio Salazar no solo a un profesional entregado, sino a un hombre que supo escuchar, trabajar en equipo y apostar por historias que merecían ser contadas.