Yucatán se corona como la mejor región para comer en México, de acuerdo con la prestigiada guía gastronómica Taste Atlas, que recientemente publicó su ranking anual de los 100 destinos imperdibles para los amantes de la buena mesa alrededor del mundo. En la lista, divulgada en junio de 2025, este estado del sureste mexicano alcanzó el lugar 23 a nivel global, consolidándose como uno de los rincones más auténticos, diversos y fascinantes para explorar la riqueza culinaria de México.
El reconocimiento no sorprende a quienes han tenido la fortuna de probar la gastronomía yucateca, famosa por fusionar ingredientes locales con técnicas ancestrales que se han mantenido vivas gracias a la transmisión oral y al orgullo de chefs, cocineras tradicionales y comunidades enteras que protegen cada receta como un tesoro familiar, Taste Atlas destaca que la cocina de Yucatán va mucho más allá de la emblemática cochinita pibil: cada platillo encierra siglos de historia, identidad maya y una profunda conexión con la tierra y la biodiversidad de la península.
Te podría interesar
Salsas de chiles ahumados, cítricos cultivados en la región, recados tradicionales preparados en molcajete y procesos de cocción bajo tierra, como el pib, son parte del secreto que hace de la gastronomía yucateca una de las más singulares de México y Latinoamérica. Entre los imperdibles, la guía subraya la cochinita pibil, la sopa de lima, que mezcla sabores frescos y cítricos, y el clásico panucho, una tortilla rellena de frijoles refrita y servida con pollo, cebolla morada encurtida y salsa de chile habanero.
El reconocimiento a Yucatán no llegó solo: México también figura en el listado con Sinaloa, que ocupa el puesto 67 gracias a su vibrante cocina costeña, famosa por sus mariscos frescos, aguachiles, ceviches y el emblemático pescado zarandeado, esta mención refuerza la diversidad culinaria del país, donde cada región presume su propio repertorio de sabores y tradiciones que cautivan paladares locales y foráneos.
La inclusión de Yucatán en el top 25 mundial es un impulso para el turismo gastronómico en la región, que cada año atrae a miles de visitantes deseosos de probar desde un taco callejero hasta un banquete preparado por chefs reconocidos internacionalmente. Restaurantes familiares, mercados, cocinas comunitarias y haciendas adaptadas como comedores típicos son parte de la experiencia que, según Taste Atlas, hace de la península una parada obligatoria para foodies de todas partes del mundo.