Enclavado entre montañas boscosas y paisajes que parecen salidos de una postal, Tacámbaro, en el estado de Michoacán, es un destino que invita a reconectar con lo esencial: naturaleza, historia y cultura viva.
A poco más de una hora de Morelia, este Pueblo Mágico, conocido como el Balcón de Tierra Caliente, presume una geografía envidiable que va desde callejones empedrados hasta un lago formado en el cráter de un volcán.
Te podría interesar
- Pueblos Mágicos
El Pueblo Mágico que lo tiene todo: carnitas legendarias, un lago majestuoso y calles empedradas
- Vacaciones 2025
Cascadas, nieve de berenjena y calzado artesanal: el Pueblo Mágico que debes descubrir
- Sabor ancestral
Este es el Pueblo Mágico con el mejor mole negro de México, ¿lo has probado?
Su clima templado y cambiante, que puede variar radicalmente según el punto del pueblo en el que te encuentres, crea un microcosmos ideal para explorar a cualquier hora del día.
Uno de sus mayores tesoros naturales es la Alberca del Rey Tacamba, un lago sagrado que habita el cráter de un volcán apagado. Rodeado de vegetación exuberante y envuelto en leyendas purépechas, este cuerpo de agua es mucho más que un atractivo visual: es un símbolo de conexión entre la tierra y la historia del lugar.
A este paisaje se suman las cascadas del Arroyo Frío, los senderos del Cerro Hueco, las artesanías de hoja de maíz y huinumu, además de una gastronomía rica en sabor e identidad, donde las carnitas, los uchepos y el mezcal son protagonistas.
Tacámbaro conserva un legado histórico fascinante. Fue territorio purépecha antes de la llegada de los españoles, y durante la Colonia albergó a los agustinos, quienes fundaron importantes templos como la Capilla de Santa María Magdalena.
Incluso, más adelante, fue escenario de batallas clave, como la derrota del ejército belga durante la Intervención Francesa, y en dos ocasiones incluso fungió como capital del estado de Michoacán.