El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2025 llega con una selección de películas que promete levantar pasiones: desde una cinta respaldada por la productora de Brad Pitt, hasta la ópera prima como director de Daniel Giménez Cacho. En total, 101 producciones mexicanas competirán en la edición número 23 del certamen, que se realizará del 9 al 19 de octubre en Michoacán.
Entre los títulos que más expectativa han generado se encuentra Olmo, dirigida por Fernando Eimbcke (Temporada de patos), con el respaldo de Plan B Entertainment, compañía fundada por Brad Pitt y que recientemente anunció un giro en su estrategia: apostar por producciones de bajo presupuesto junto al estudio europeo Mediawan. Esta colaboración coloca al filme en el radar internacional antes de su estreno en Morelia.
Otro de los proyectos destacados es Juana, primera incursión como director de Daniel Giménez Cacho, uno de los actores mexicanos más reconocidos. La trama sigue a una periodista atrapada en una red de corrupción y machismo, un tema que conecta con las discusiones sociales más urgentes en México y América Latina.
Te podría interesar
También competirá En el camino, del director David Pablos, que explorará la vida de los traileros, un universo poco retratado en el cine nacional, pero con una carga social poderosa. A estas se suma El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio, película que ya dio de qué hablar tras su participación en la Berlinale, uno de los festivales más importantes del mundo.
El FICM 2025 contará, por primera vez, con once días de duración, un día más que el promedio en su historia, lo que amplía la ventana para apreciar el talento nacional. En la sección Documental, destacan Llamarse Olimpia, de Indira Cato, galardonado en Guadalajara; Niños Héroes, de Emilio Maillé; Vidas en la orilla, de Lucía Gajá, y Ävila, el jardín de la memoria, de Rodrigo Ímaz.