POLÉMICA

Artistas mexicanos de doblaje exigen proteger sus voces de la IA

El gremio exige frenar la explotación no autorizada de su identidad vocal en campañas y productos comerciales en México

Voces se manifiestan.Créditos: IG @tiare_scanda / FB shrekparasiempre
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Con pancartas, micrófonos abiertos y un mensaje claro, artistas mexicanos tomaron las calles de la Ciudad de México para exigir leyes que frenen la clonación y uso no autorizado de sus voces por herramientas de inteligencia artificial.

Bajo el lema “Una sola voz”, la protesta convocada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) reunió a actores de doblaje, locutores y creativos que ven amenazada su profesión ante una tecnología que, en palabras de la presidenta Lili Barba, debe potenciar, no suplantar.

El actor Alfonso Obregón, voz de Shrek, alzó la voz en memoria de su colega Alberto Pedret, y la actriz María Fernanda Morales, quien denunció que su voz fue usada sin autorización en un juguete de la serie Dinosaurios. 

Tomaron mi voz, la usaron en el juguete y lo están vendiendo. No sé quién lo comercializa, para poder demandarlo por el mal uso de mi voz

La marcha, que partió del Monumento a la Revolución y concluyó frente al Congreso de la Unión, fue un acto pacífico pero cargado de simbolismo. Con carteles que decían “Nuestra voz, nuestro trabajo” y “La IA no tiene alma”, los participantes expresaron su preocupación ante una industria que comienza a prescindir de sus talentos mediante tecnologías que imitan su identidad vocal sin consentimiento.

La manifestación incluyó intervenciones públicas, lectura de demandas y un llamado para que se reconozca legalmente la voz como una extensión de los derechos de autor y de la personalidad.