POLÉMICA

Incautan bienes de Charlie Zaa por presuntos vínculos con paramilitares en Colombia

Las autoridades aseguran que el cantante habría facilitado negocios ilegales para el Bloque Tolima, según exintegrantes que presentaron pruebas

Incautan bienes a Charlie Zaa.Créditos: IG @zaacharlie FB DiscoOasisGirardot
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Del bolero romántico al ojo de la Fiscalía: Charlie Zaa, el inolvidable intérprete de boleros como “Un disco más” y “Ódiame”, enfrenta una de las crisis más serias de su carrera. La Fiscalía General de la Nación de Colombia impuso la figura de extinción de dominio sobre sus bienes, valorados en más de 25,000 millones de pesos entre los cuales destacan el centro comercial El Oasis en Girardot y las discotecas Kapachos y Solaris en Ibagué.

Según el expediente judicial, los inmuebles están ligados a operaciones de lavado de activos y a un posible rol de testaferro para el Bloque Tolima de las Autodefensas, luego de que testimonios de exparamilitares entre ellos dos identificados como Fredy y Ricaurte Soria revelaron que la fortuna se manejó en nombre de Zaa y su familia.

Al respecto, el magistrado de Justicia y Paz apoyó la solicitud de embargo, indicando que el artista habría facilitado la adquisición y administración de estos activos para beneficiar al grupo paramilitar. Las sospechas se concentran en transacciones sin documentación financiera clara, desde planos de construcción hasta registros contables.

En su defensa, Zaa sostiene que los terrenos fueron comprados por su padre con regalías de la discográfica Sonolux, y que solo entregó dos locales como parte de pago. Sin embargo, la Fiscalía advierte que no existe prueba documental del origen de los fondos destinados a obras como remodelaciones o aperturas comerciales.

En este sentido, el régimen de extinción de dominio permite al Estado confiscar bienes adquiridos con actividades ilícitas, sin necesidad de una sentencia penal firme. En este caso, la medida incluye embargos, secuestro y suspensión del poder sobre los bienes mencionados, con el argumento de que podrían ser “fincas de lavado” de capitales paramilitares.

En contraparte, el cantante y su familia han rechazado hacer declaraciones, alegando que el asunto está bajo revisión legal, mientras el curso del proceso judicial y el posible impacto que esta investigación tendrá en su legado artístico continúan.