JAMES VAN DER BEEK

James Van Der Beek: su lucha contra el cáncer y el llamado global a la detección temprana

El actor reveló cómo se enteró de la enfermedad que tiene y lamentablemente está en una etapa avanzada; ahora promueve que otras personas actúen a tiempo

James Van Der Beek alerta sobre su silenciosa enfermedad.Créditos: Especial.
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

James Van Der Beek, recordado por Dawson’s Creek, afronta desde 2024 una batalla contra el cáncer y manifiesta cómo ignorar sutiles señales agravaron su estado y por eso hoy se esfuerza para concientizar sobre la detección temprana y el apoyo emocional durante el tratamiento.

Tal vez te puede interesar: James Van Der Beek, apoyado por Katie Holmes y todo Dawson’s Creek en lucha contra el cáncer

Cómo descubrió su enfermedad

El actor, entonces de 46 años, notó un cambio en sus deposiciones por la presencia de sangre, lo cual atribuyó inicialmente al consumo de café. Cuando eliminarlo de su dieta no produjo mejoría, decidió consultar a un médico y someterse a una colonoscopia, que confirmó un diagnóstico de cáncer colorrectal en estadio 3 .

James compartió que, pese a llevar una vida sana, en forma cardiovascular, se sorprendió al escuchar la noticia y entró en estado de shock . Durante su tratamiento, que incluye cirugía y quimioterapia, ha luchado por equilibrar la salud, su carrera y el cuidado de su familia .

Destacó también el apoyo fundamental de su padre, quien se mudó a su rancho para brindarle ayuda práctica y emocional, especialmente tras la pérdida de su madre .

Vendió camisetas de futbol para apoyarse

James Van Der Beek lanzó en diciembre de 2024 una línea de camisetas de edición limitada de la película Varsity Blues y para donar el 100 por ciento de sus ganancias netas a familias que afrontan la carga financiera de tratamientos contra el cáncer, incluyendo la suya propia. La venta, fue realizada desde su cuenta de Instagram.

¿Qué es el cáncer colorrectal?

El cáncer colorrectal —también llamado de colon o recto— se desarrolla en el intestino grueso (colon) o en el recto, y suele originarse a partir de pólipos en el revestimiento interno que pueden volverse malignos con el tiempo, según explica en informe especial 2025 la American Cancer Society (ACS) .

Síntomas clave que no deben ignorarse

Aunque los síntomas pueden ser silenciosos, los signos más comunes que vale la pena atender en consejo de la Clínica Mayo estadounidense incluyen:

  • Cambios persistentes en los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento o estrechamiento de las deposiciones)

  • Sangre en las heces o hemorragias anales

  • Dolor abdominal, calambres, sensación de evacuación incompleta

  • Fatiga inexplicada o pérdida de peso sin causa aparente .

Además, investigaciones recientes alertan sobre el aumento del cáncer colorrectal en personas menores de 50 años, lo que avaló adelantar el inicio de los screening rutinarios, detalla el Centers for Disease Control and Prevention (CDC).

Prevención y detección temprana

Las colonoscopias son herramientas esenciales: permiten detectar y remover pólipos precancerosos, evitando el desarrollo del cáncer; se recomienda iniciarlas a partir de los 45 años .

Otras pruebas como el test de sangre oculta en heces (FIT o gFOBT) y la sigmoidoscopia (rocedimiento médico para examinar el interior del recto y del colon sigmoide, la parte inferior del intestino grueso, utilizando un tubo delgado y flexible llamado sigmoidoscopio) también ayudan en la detección temprana, agrega la CDC.

Un estilo de vida saludable también reduce el riesgo: mantener un peso apropiado, hacer actividad física, reducir carnes rojas y procesadas, evitar alcohol y tabaco, y aumentar la ingesta de frutas, verduras y fibra.