POLÉMICA EXPAREJA

Natalia Jiménez pelea custodia de su hija y lanza delicadas acusaciones contra su exesposo

La cantante española busca suspender temporalmente la custodia compartida por el supuesto consumo de alcohol y sustancias de su expareja

Natalia demanda a su expareja.Créditos: IG @nataliajimenezoficial / RRSS
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La batalla legal entre Natalia Jiménez y su exesposo, Daniel Trueba, ha escalado a nuevos niveles. La cantante española presentó una moción de emergencia ante una corte de Miami, solicitando que el padre de su hija se someta a pruebas de drogas y alcohol, argumentando que su consumo podría poner en riesgo el bienestar de la menor.

Fue ante la Corte Familiar de Miami, donde la intérprete de 'El Sol No Regresa' solicitó de manera legal que su exmarido se someta a pruebas de alcohol y drogas, argumentando que su presunto consumo de sustancias representa un riesgo para la menor, quien está por cumplir nueve años.

La petición, según reportó el programa Ventaneando, está respaldada por la guardiana legal asignada por la corte desde diciembre de 2024, y busca implementar medidas de evaluación durante al menos 12 semanas.

La moción especifica que las pruebas deben incluir análisis de folículo piloso, que permiten detectar consumo de sustancias hasta 90 días atrás. El plazo para realizar la primera prueba expiró el pasado 4 de agosto, sin que Trueba respondiera.

Además, se solicita que el padre comience con pruebas aleatorias semanales antes del 5 de agosto, y que asuma su parte en los gastos legales y honorarios de la guardiana legal, los cuales, según la intérprete, ha cubierto sola hasta ahora.

Esta batalla legal no es nueva. Desde su separación, Natalia Jiménez y Daniel Trueba han protagonizado varios episodios en tribunales, principalmente por temas relacionados con la custodia y manutención. Sin embargo, esta nueva etapa legal refleja una preocupación más profunda: la salud emocional y física de la pequeña Alesandra.

Según datos del Centro Nacional de Adicciones, más del 70 % de los casos donde hay consumo habitual de drogas entre padres terminan con una modificación en los acuerdos de custodia, mientras las cortes familiares en Estados Unidos suelen actuar con rapidez cuando se trata de proteger a menores de posibles entornos de riesgo.