La primera edición del concurso musical “México Canta por la Paz y contra las Adicciones” esta siendo todo un éxito, el talento ha sido una constante en todas las etapas de la competencia y ayer se llevó a cabo la semifinal correspondiente a la región Norte, desde Tijuana, Baja California.
En esta etapa, se pusieron a prueba las voces e historias de los participantes en un esfuerzo por promover canciones con mensajes que rechazan la violencia y construyen empatía, buscando contrarrestar la apología a la violencia con letras reflexivas e impulsando canciones que propician mensajes llenos de paz y amor. El formato ha captado la atención por su innovación en la producción televisiva cultural.
Te podría interesar
- Lanzamiento Estelar
El concurso ‘México canta por la paz y contra las adicciones’ ya tiene nuevas finalistas; así se vivió la Semifinal de la región Estados Unidos Oeste
- Lanzamiento estelar
¿Quién es Blue Malboro? El rapero que se convirtió en el primer finalista de 'México Canta'
- Talento joven
Finalistas de 'México Canta': quiénes son los jueces y qué busca el concurso
Entre los momentos destacados de la cuarta semifinal, fue cuando se confirmó la clasificación de Galia Siurob, quien a la larga logró imponerse con su interpretación para convertirse en la cuarta finalista del concurso. Su talento captó la atención del jurado y del público, convirtiéndose en una de las principales voces a seguir en la gran final.
Otra faceta memorable fue el momento en que el jurado tomó una decisión poco común, se registró un empate, lo que derivará en una dinámica especial para avanzar a más talentos hacia la final, reforzando la idea de inclusión y solidaridad que distingue a esta competencia.
Este concurso muestra un compromiso nacional con la música que impulsa valores positivos, frente a la tendencia creciente de exaltación de la violencia en ciertos géneros musicales, siendo una respuesta artística desde lo emocional, acompañada por la participación del gobierno y organismos culturales.
Cabe recordar que los semifinalistas representan diversas regiones de Estados Unidos y de México, reflejando el lazo cultural entre comunidades mexicanas en el extranjero. Este concurso binacional ha permitido descubrir talentos que, desde distintos rincones, comparten una misma causa: transformar realidades mediante la música.
La Gran Final se realizará el 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la Ciudad de México y se espera una emotiva celebración de música, esperanza y paz.