FENÓMENO ASTRONÓMICO

Última oportunidad en mil años: así podrás ver el Cometa Lemmon en México

El paso de este fenómeno astronómico promete iluminar las noches de octubre con un espectáculo que quedará grabado en la historia y en la memoria de quienes logren presenciarlo

Escrito en TENDENCIAS el

México se prepara para vivir un fenómeno astronómico único con la llegada del Cometa Lemmon, un visitante del espacio que no volverá a ser visible desde nuestro país hasta el año 3175.

Este cometa, proveniente de la lejana nube de Oort, ofrece a los aficionados y curiosos del cielo la oportunidad de presenciar un espectáculo que solo ocurre una vez en mil años.

El mejor momento para observarlo será entre el 18 de octubre y el 12 de noviembre de 2025, justo después del anochecer, entre las 18:00 y las 19:00 horas. Para ubicarlo, se recomienda mirar hacia el noroeste, cerca de la constelación de Boötes y la estrella Cor Caroli.

A simple vista, el cometa se mostrará como una luz tenue con una ligera cola azulada, mientras que quienes utilicen binoculares o telescopio podrán distinguir un centro más brillante y una mancha difusa que recorrerá el cielo nocturno.

Su brillo estimado, entre magnitudes 3.5 y 4.8, permitirá que sea visible sin necesidad de equipo especializado en cielos oscuros.

Los expertos recomiendan alejarse de las zonas con contaminación lumínica y utilizar aplicaciones de astronomía como Stellarium o Star Walk 2 para localizarlo con mayor facilidad.

También sugieren prepararse para condiciones cambiantes ya que la Luna creciente podría afectar la visibilidad en algunas noches.

El Cometa Lemmon alcanzará su punto más cercano a la Tierra el 21 de octubre, lo que promete ser el momento más espectacular para observarlo.

Se trata de una oportunidad irrepetible para admirar un visitante del espacio que dejará huella en la memoria de quienes se asomen al cielo mexicano este otoño.