RETOMA PASO

¿Te sientes estancado en terapia?, señales que no debes pasar por alto

Identifica las señales de estancamiento y conoce estrategias recomendadas por psicólogos para volver a avanzar

Identifica las señales de estancamiento y conoce estrategias recomendadas por psicólogos para volver a avanzarCréditos: Sanarai
Escrito en TENDENCIAS el

La terapia psicológica es una de las herramientas más efectivas para cuidar la salud mental, pero incluso los mejores procesos pueden estancarse, de acuerdo con Jameca Woody Cooper, presidenta de la Asociación Psicológica de Misuri, hay señales claras de que algo no marcha bien: desde sentir desconexión con el terapeuta, hasta dudar del plan de trabajo o vivir tensión constante en sesión. 

Este fenómeno, conocido como estancamiento terapéutico, también se refleja cuando acudir a consulta se vuelve tedioso, surgen irritabilidad o sensación de rutina sin avances, según Cooper, esto no significa que la terapia haya fracasado, sino que es momento de reconocer el problema y abrir la conversación para ajustar el rumbo. 

¿Por qué ocurre el estancamiento terapéutico? 

Regine Galanti, especialista en ansiedad, explica que una causa frecuente es quedarse atascado en los mismos temas sin progreso, a veces, las metas cambian, se necesita un enfoque distinto o surgen temas más profundos que requieren otra estrategia, incluso puede ser que el paciente ya haya llegado tan lejos como podía en esa etapa. 

Así puedes desbloquear tu terapia

De acuerdo con el paciente ya haya llegado tan lejos como podía, lo primero es hablarlo directo con el terapeuta:  

Una frase tan sencilla como ‘Siento que mi progreso se ha detenido’ puede abrir la puerta para redefinir objetivos.  

También sugiere preguntar cuántas sesiones se necesitarán para retomar el avance y cómo se medirá el progreso. 

Bethany A. Teachman, profesora de Psicología en la Universidad de Virginia, enfatiza que una buena terapia no huye de estos temas, al contrario: empodera al paciente para enfrentar conversaciones incómodas y tomar decisiones conscientes. 

Si tras intentar ajustes no hay mejoría, Woody Cooper recomienda pausar o incluso cambiar de especialista, por otro lado, para Annie Herzig, autora de Colorado, dar ese paso cambió todo: tras meses sin avances con un terapeuta, decidió terminar la relación profesional. Más tarde encontró a alguien con quien trabaja desde hace cuatro años y describe cada sesión como “energizante, aunque intensa”.