SALUD REPRODUCTIVA

Microplásticos podrían afectar la fertilidad; estos son los resultados de investigación de científic

Un estudio pionero revela la presencia de partículas de microplástico potencialmente tóxicas en fluidos reproductivos

Es fundamental tomar conciencia sobre las fuentes de contaminación por microplásticos y adoptar medidas para reducir nuestra exposición.Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

El innovador estudio, presentado en la reunión anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) en París, analizó muestras de fluidos reproductivos de hombres y mujeres. Los resultados revelaron la presencia de diversos tipos de microplásticos en el 69% de las muestras de líquido folicular de mujeres (29 participantes) y en el 55% de las muestras de semen de hombres (22 participantes).

Los investigadores de Murcia encontraron que el polímero más prevalente en las muestras analizadas fue el PTFE (politetrafluoroetileno), comúnmente conocido como teflón, utilizado en una amplia gama de productos, desde utensilios de cocina antiadherentes hasta ropa impermeable.

Expertos preocupados por los posibles efectos en la fertilidad

El hallazgo de microplásticos en órganos reproductivos ha generado inquietud debido a los posibles efectos adversos que estas partículas podrían tener en la fertilidad y la salud hormonal. Estudios previos han sugerido que la exposición a microplásticos podría estar relacionada con:

  • Reducción del conteo y la motilidad espermática: dificultando la capacidad de los espermatozoides para fertilizar un óvulo.
  • Alteración de los niveles de testosterona: una hormona crucial para la salud reproductiva masculina.
  • Disrupción hormonal en mujeres: afectando los ciclos menstruales y la salud ovárica.
  • Posible impacto en el desarrollo fetal: aumento de niveles de microplásticos podría interferir con el desarrollo normal en el útero.

El Dr. Emilio Gómez-Sánchez, líder de la investigación, comentó

No nos sorprendió del todo encontrar microplásticos en fluidos del sistema reproductivo humano, pero nos impactó la frecuencia con la que se encontraban, presentes en el 69% de las mujeres y el 55% de los hombres que estudiamos

ste descubrimiento se suma a la creciente evidencia de la omnipresencia de los microplásticos en el medio ambiente y en el cuerpo humano.