¿Sabías que lo que comes no solo afecta tu cuerpo, sino también tu mente? Diversas investigaciones han demostrado que ciertos alimentos pueden influir directamente en el estado de ánimo, gracias a los nutrientes que promueven la producción de serotonina, dopamina y otros neurotransmisores clave en el bienestar emocional. Y sí, más allá de los antojos, hay comida que de verdad puede levantarte el ánimo.
1. Chocolate oscuro
No es casualidad que cuando estamos tristes se nos antoje un chocolate. El chocolate oscuro (mínimo 70% cacao) contiene teobromina y feniletilamina, compuestos que estimulan la producción de endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad. Además, es rico en magnesio, mineral que se ha asociado con la reducción de los síntomas de ansiedad.
Te podría interesar
Un estudio publicado en Journal of Psychopharmacology encontró que consumir una bebida de cacao rica en polifenoles durante 30 días mejoró el estado de ánimo de los participantes.
2. Plátano
El plátano no solo es práctico, también es un verdadero aliado emocional. Es rico en vitamina B6, que ayuda a la producción de serotonina, el neurotransmisor que regula el sueño, el apetito y, sí, la felicidad. Además, su contenido de triptófano y potasio lo convierte en un snack perfecto para combatir el cansancio y la irritabilidad.
3. Salmón y pescados grasos
El omega-3 que contienen estos alimentos ha sido relacionado con niveles más bajos de depresión. Según un artículo del National Institutes of Health, los ácidos grasos EPA y DHA pueden ayudar a reducir la inflamación cerebral, la cual también está relacionada con trastornos del estado de ánimo.
Si no eres fan del salmón, también puedes encontrar omega-3 en las nueces, semillas de chía o linaza.
4. Frutos rojos
Fresas, arándanos y moras tienen un alto contenido de antioxidantes, que ayudan a reducir el estrés oxidativo en el cerebro. Esto puede traducirse en una mente más clara y emociones más equilibradas. Un estudio publicado en Nutrients en 2020 halló que una dieta rica en frutas rojas se relaciona con menor riesgo de depresión.
5. Espinaca y hojas verdes
El magnesio vuelve a aparecer, y las espinacas son una de sus fuentes más poderosas. También aportan folato, que es clave para la producción de dopamina. De hecho, una investigación publicada en Psychosomatic Medicine encontró que niveles bajos de folato se asocian con mayor riesgo de depresión.
6. Yogur y alimentos fermentados
Todo lo que promueve una flora intestinal sana también ayuda a regular el estado de ánimo. El eje intestino-cerebro es real y cada vez más estudios lo demuestran. El yogur natural, kéfir, kombucha y chucrut contienen probióticos que pueden mejorar síntomas de ansiedad y estrés.
Un estudio del Psychiatry Research sugirió que quienes consumen alimentos fermentados regularmente presentan menos síntomas de ansiedad social.
¿Por qué pasa esto?
Porque el 90% de la serotonina se produce en el intestino. Así que mantener una alimentación consciente también es cuidar tu equilibrio emocional. Comer bien no solo es verse bien, sino también sentirse mejor por dentro.