En los últimos años, la dieta keto se ha convertido en una de las tendencias más comentadas para bajar de peso y ganar energía. Aunque ha ayudado a muchas personas, especialistas advierten que no es para todos y que debe hacerse con supervisión.
¿Qué es la dieta keto?
La dieta cetogénica, conocida como keto, consiste en reducir drásticamente la ingesta de carbohidratos y aumentar el consumo de grasas saludables. El objetivo es llevar al cuerpo a un estado llamado cetosis, donde empieza a usar la grasa como fuente principal de energía en lugar de la glucosa.
La Mayo Clinic explica que, al restringir los carbohidratos a menos de 50 gramos al día, el organismo recurre a las reservas de grasa y produce cetonas, que se convierten en el nuevo combustible.
Te podría interesar
- Dieta nutritiva
Dieta anti-estrés: los mejores 3 alimentos para reducir el cortisol y mantener la calma
- Sin gluten
Por qué una dieta sin harinas puede ser la clave para mejorar tu salud y calidad de vida
- Vitalidad cerebral
Dieta que podría rejuvenecer tu cerebro hasta 7 años, ¿el secreto de la eterna memoria?
Qué comer en keto
Para seguir este plan, se priorizan alimentos altos en grasas saludables, moderados en proteínas y bajos en carbohidratos:
- Carnes, pescados y mariscos
- Huevos
- Aguacate
- Aceites como el de oliva, coco o aguacate
- Frutos secos y semillas
- Verduras bajas en carbohidratos como espinaca, brócoli o calabacín
Qué evitar en keto
Quedan fuera del menú aquellos alimentos que elevan rápidamente la glucosa en sangre y sacan al cuerpo de la cetosis:
- Pan, pasta, arroz y cereales
- Azúcares y postres
- Frutas con alto contenido de azúcar como plátano, mango o uvas
- Papas y camotes
- Refrescos y jugos azucarados
Beneficios y riesgos
Según la Academia de Nutrición y Dietética de EU, esta dieta puede favorecer la pérdida de peso a corto plazo, mejorar el control de la glucosa y reducir el apetito. Sin embargo, no es una solución mágica y puede provocar efectos secundarios como fatiga, mareos o estreñimiento, especialmente al inicio.
La nutrióloga clínica María José Crispín señala que la dieta keto no es recomendable para personas con problemas renales, hepáticos o pancreáticos, y enfatiza que debe llevarse bajo supervisión médica para evitar desequilibrios nutricionales. La keto puede ser una herramienta efectiva para ciertos perfiles, pero mal aplicada puede generar más problemas que beneficios.