FOMENTO DE LA CULTURA

Alejandro G. Iñárritu hará historia como primer cineasta en ser miembro de El Colegio Nacional

El aclamado cineasta mexicano nominado y ganador de la Academia en múltiples ocasiones ahora será parte de una institución de educación superior y de alto prestigio

El mexicano se posiciona como el director favorito en el mundo del cine.Créditos: Especial
Escrito en TURISMO el

El aclamado cineasta mexicano Alejandro G. Iñárritu, galardonado con cuatro premios Oscar, está a punto de marcar un hito en la historia cultural de México. Se convertirá en el primer cineasta en ser miembro de El Colegio Nacional, una institución de máximo prestigio dedicada a la difusión y fomento de la cultura y la ciencia en el país.

Iñárritu ha expresado su "asombro, gratitud y responsabilidad" ante esta distinción. Para él, es profundamente conmovedor que el cine, al que considera una poderosa forma de reflexión, memoria y lenguaje, encuentre un espacio entre las voces más destacadas del pensamiento mexicano en esta venerable institución. Su ingreso oficial se concretará durante el primer trimestre de 2026.

El director de películas como "Birdman" y "El Renacido" se integrará al área de Artes y Letras. Allí compartirá honor con figuras de la talla de los escritores Juan Villoro y Vicente Quirarte, el crítico literario Christopher Domínguez Michael, el arquitecto Felipe Leal, la compositora Gabriela Ortiz y la autora Cristina Rivera Garza.

Rivera Garza ha resaltado la experiencia profesional "esencialmente significativa" y binacional de Iñárritu, subrayando cómo su voz es "muy necesaria en los momentos actuales" para enriquecer el diálogo sobre arte, sociedad y política.

Desde su fundación en 1943, El Colegio Nacional ha sido hogar de mentes brillantes y figuras eminentes en múltiples disciplinas, incluyendo a iconos como Alfonso Reyes, Diego Rivera, Octavio Paz y Miguel León Portilla. Alejandro G. Iñárritu será el integrante número 114 de esta prestigiosa institución, lo que consolida su legado no solo en el ámbito cinematográfico, sino también como parte fundamental del acervo intelectual y cultural de México.