Tamaulipas combina la riqueza de su costa y su historia ganadera en una cocina que coquetea con la innovación sin olvidarse de la tradición, a continuación te presentamos una guía que evita clichés y se adentra en cinco platillos auténticos que cuentan la identidad del estado, respaldada por fuentes confiables.
1. Carne a la tampiqueña
Considerado el platillo emblemático de Tamaulipas, la carne a la tampiqueña nació en 1939 en el “Tampico Club” del puerto. Como lo describe TasteAtlas, cada elemento del plato, desde el filete asado hasta las enchiladas y frijoles, simboliza elementos naturales y culturales, como el río Pánuco o la fertilidad de la tierra.
Te podría interesar
2. Torta de la barda
Menos conocida fuera de la región, esta impresionante torta originada en Tampico en 1928 combina frijoles, jamón, chorizo, carnes, quesos y chicharrón en un bolillo generoso.
3. Jaibas rellenas
En el sur, el salpicón de jaiba o jaibas rellenas brilla en Tampico y Altamira. Algunos portales especializados señalan que este platillo se inspira en recetas veracruzanas, usando carne de cangrejo en salsa cargada de jitomate, aceitunas y alcaparras, su sabor refleja el encuentro entre el golfo y la tradición española.
4. Cochas (flores de palma)
Un guiño a la cocina huasteca, las chochas o flor de palma se preparan en olla con manteca, chile piquín y especias, su consumo destaca durante la Cuaresma y su fuerte arraigo local.
5. Panzaje
Hecho con panza de res, vísceras, papas y especias, el panzaje es un guiso tradicional en municipios como Abasolo y Aldama, su cocción es lenta en hoyo de barbacoa como un homenaje a los métodos ancestrales.
Influencias gastronómicas
De acuerdo con el Sistema de Información Cultural, la cocina tamaulipeca integra tres grandes influencias: la ganadera fronteriza, la costa del Golfo y la tradición huasteca. Esta mezcla da lugar a una propuesta culinaria rica en carne, mariscos, maíz y sabores ancestrales.
Estos cinco platillos son reflejo del estado que, sin recurrir a los mismos clichés, expresa su herencia y su identidad. Si realmente quieres entender la cocina de Tamaulipas, no basta con mariscos y carne asada: hay tradición, memoria y cultura plasmadas en cada bocado.